En medio de la pandemia y del aislamiento social, preventivo y obligatorio los delincuentes recurren a la web para hacerse con los datos de las tarjetas de crédito de los desprevenidos que caen en el engaño y brindan información sensible tras recibir correos electrónicos advirtiendo sobre el corte del servicio o problemas con pagos con distintos servicios.
En los últimos días comenzaron a llegar a usuarios de toda la región correos electrónicos alertando sobre supuestas situaciones mediante la cual advierten la necesidad de actualizar los datos de las tarjetas de crédito para evitar su suspensión, también sobre supuestos problemas para el pago de servicios como Netflix o aludiendo a supuestas promociones, por ejemplo vinculadas a la tarjeta SUBE.
A las personas desprevenidas y preocupadas por la actual situación de pandemia puede sorprenderlas el mensaje y sin dudarlo y ante el temor de quedarse sin las tarjetas cliqueen en el link y aporten todos los datos. Esto permitirá que personas extrañas clonen sus tarjetas o simplemente utilicen los datos para realizar compras o extraer dinero.
Justamente por eso las empresas de tarjetas de crédito advierten a sus clientes, que nunca se solicitan este tipo de datos vía correo electrónico y que en este tipo de situaciones se deben comunicar directamente a las líneas telefónicas de atención que figuran en el reverso de las tarjetas.
En estos últimos casos la estafa es fácil de detectar para el ojo medianamente entrenado, especialmente por el pobre diseño que tienen los mensajes y por todos son enviados desde el mismo correo electrónico: socios@home.com.
Entre los correos recibidos estos días por vecinos de la región hay distintas variantes, entre ellos uno de American Express Argentina con el asunto "Suspendidos tus tarjetas", otro de SUBE recargas con el asunto "Recarga 100 y te regalamos 500", otro de Netflix que dice "No pudimos procesar tu pago", otro de Visa Home bajo el asunto "Aviso Importante" y otro de Mastercard que advierte sobre supuestos "servicios inhabilitados por seguridad".
En todos los casos los estafadores piden a los usuarios que ingresen a un enlace, una vez allí aparece un formulario donde le piden que ingrese los datos de la tarjeta, tras lo cual indican que resolverán el problema o que la transacción se ha concretado. Aunque en realidad lo que se ha concretado es engaño y los ciberdelincuentes
tienen ahora toda la información necesaria para clonar la tarjeta o usarla para realizar compras en línea.
No abrir links desconocidos ni proporcionar datos bancarios desde correos electrónicos son algunos de los consejos más habituales para prevenir este tipo de hechos. Plataformas como Netflix, Spotify o juegos en red piden datos de tarjetas de crédito pero siempre puede accederse desde sus páginas web y nunca desde mails o links.
También se recomienda no abrir links desconocidos ni proporcionar datos bancarios desde correos electrónicos son algunos de los consejos más habituales para prevenir este tipo de hechos.
Para evitar estas estafas los expertos sugieren no hacer transacciones después de recibir llamados telefónicos ni con personas que se comunican virtualmente. Además, consultar en el banco o en canales oficiales sobre cualquier duda o medida y llamar al 911 en caso de sospechar.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario