El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación resolvió ayer que las mujeres y personas del colectivo LGTTBI que sufran violencia de género podrán salir de sus domicilios para realizar denuncias o solicitar auxilio. La medida llega en medio del recrudecimiento de los casos de violencia doméstica en el marco del aislamiento por coronavirus.
Desde el Ministerio anunciaron nuevas acciones tendientes a atender esta situación, como la declaración de la línea 144 como "servicio indispensable", el refuerzo y la creación de nuevos canales de atención y la articulación con organizaciones sindicales y universitarias para poner a disposición sus establecimientos como refugios.
Si bien la situación ya estaba contemplada, bajo la figura de "fuerza mayor", en el decreto presidencial que estipuló las primeras excepciones al aislamiento, no existía una resolución concreta que lo especificara. Por esta razón, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta decidió este domingo ponerle firma a la medida.
"Serán considerados como supuestos de fuerza mayor, todas aquellas situaciones por las cuales las mujeres o personas LGTTBI solas o junto a sus hijos e hijas salgan de sus domicilios a los fines de realizar las pertinentes denuncias penales respecto de hechos de violencia o se dirijan a requerir auxilio", se detalló en la resolución 15/2020, publicada ayer en el Boletín Oficial.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario