Qué dice la ley HB 7031, la norma que puede ser aprobada en Florida: DeSantis amenazó con vetarla

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, podría vetar la ley HB7031, un proyecto que busca reducir varias tasas impositivas en el estado, entre las cuales se encuentra el impuesto sobre las ventas. La normativa, que entraría en vigencia el 1° de julio de 2025 si la aprueban, modifica múltiples secciones del código fiscal del Estado del Sol para aliviar la carga tributaria en sectores como el turismo, la energía y el comercio minorista.

Reducciones clave en los impuestos: qué dice la propuesta ley de Florida

El texto de la HB7031 propone disminuciones en varios tipos de gravámenes, especialmente en el impuesto sobre las ventas. Actualmente, se aplica en un 6% en Florida. Entre los cambios más significativos se encuentran:

Impuesto sobre alquileres temporales: la tasa bajaría del 6% al 5,25% en servicios de hospedaje, como hoteles, apartamentos turísticos y campamentos.Impuesto sobre estacionamientos y marinas: también se reduciría del 6% al 5,25% en espacios de almacenamiento para vehículos, botes y aviones.Impuesto sobre la energía eléctrica: la carga fiscal sobre el consumo de electricidad caería del 4,35% al 3,6%.Impuesto sobre entradas a eventos: los boletos para espectáculos deportivos, conciertos y otras actividades recreativas tendrían una tasa del 5,25%, en lugar del 6% actual.

Además, la normativa establece exenciones específicas, como en el caso de eventos deportivos universitarios o partidos de la NFL, que ya no estarán sujetos al gravamen.

Impacto en el turismo y el consumo: cómo esta ley cambiaría Florida

Florida es uno de los destinos turísticos más importantes de Estados Unidos. Esta reforma fiscal podría incentivar aún más el gasto de los visitantes. Al reducir los impuestos en servicios como alquileres vacacionales y estacionamientos, se busca hacer más atractivos sus precios frente a competidores como California o Nueva York.

Otro de los puntos más destacados de la HB7031 es la rebaja en el impuesto a la energía eléctrica, que pasaría del 4,35% al 3,6%. Esto beneficiaría tanto a hogares como a empresas, especialmente en un estado donde el consumo energético es alto debido al clima cálido.

Por otro lado, la ley también ajusta las tasas para máquinas recreativas y servicios de seguridad privada, que verían una disminución en su carga fiscal.

Próximos pasos y posibles efectos: ¿habrá veto de DeSantis?

El proyecto ya fue aprobado por el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Florida y ahora espera su tratamiento final durante la extensión de la sesión legislativa, que va desde el pasado 12 de mayo hasta el 6 de junio. Si se convierte en ley, las nuevas tasas entrarían en vigencia en julio de 2025, aunque el Departamento de Ingresos tendría la facultad de implementar reglas temporales para facilitar la transición.

No obstante, en un acto en Tampa el 7 de mayo, el gobernador DeSantis adelantó que vetará cualquier plan que reduzca el impuesto a las ventas. Sucede que el mandatario del Estado del Sol se encuentra en una disputa presupuestaria con ambas cámaras. Mientras él quiere una reducción a los tributos a la propiedad, el Poder Legislativo tiene planes como la HB 7031.

En este sentido, DeSantis adelantó: “No vamos a sabotear nuestra capacidad para brindar alivio en el impuesto a la propiedad solo para darle un pequeño beneficio a los turistas canadienses", en referencia a la baja de gravámenes al turismo. “Eso no va a pasar, así que pueden darlo por hecho”, prometió.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/que-dice-la-ley-hb-7031-la-norma-que-puede-ser-aprobada-en-florida-desantis-amenazo-con-vetarla-nid14052025/

Comentarios

Comentar artículo