Desde las 10 de la mañana, casi 50 empresarios de primera línea vienen ratificando sus pedidos ante el Tribunal Oral 7 para, a cambio de una suma de dinero, extinguir la acción penal en su contra en el marco de la causa por los cuadernos de las coimas.
Las cifras que fueron ofreciendo esta mañana los abogados de los empresarios oscilan entre el millón y medio de dólares y el millón de pesos.
Todos están procesados en el expediente y las cifras monetarias ofrecidas son actualizaciones de los embargos que pesan sobre cada uno ellos.
Las ofertas serán evaluadas por los jueces del tribunal, Enrique Mendez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. De aceptarlas, los empresarios evitarán formar parte del juicio oral y público, cuyo inicio está previsto para noviembre de este año.
Tendrá un peso de suma relevancia lo que tenga para decir la fiscal del juicio, Fabiana León, presente en la audiencia realizada vía Zoom.
En casos anteriores, León se opuso a este mecanismo de reparación integral, pero hay gran expectativa entre los empresarios para conocer su opinión en este caso puntual.
Muchos de ellos pidieron que la fiscal se expresara primero, al comienzo de la audiencia, para conocer al menos en términos conceptuales su postura respecto al mecanismo del que echan mano.
Ricardo Saint Jean, abogado de Roberto Juan Orazi, de la constructora Hidraco S.A, abrió la audiencia y fue el primero en pedir que la fiscal León diera a conocer su posición, pese a que, según su criterio, no es vinculante.
“Entendemos que la opinión de la doctora León es muy importante; si accediera al instituto, nos ahorraríamos todos los que estamos aquí terminaría sobre el estado de incertidumbre que pesa sobre el resto de los imputados”, afirmó.
El titular del TOF 7, Mendez Sigorni, sin embargo, ratificó la dinámica prevista para la audiencia y dejó la exposición de la fiscal León para el final.
Muchos de los empresarios se limitaron a ratificar los escritos presentados ante el Juzgado, evitando referirse hoy al monto ofrecido. Otros, en cambio, los explicitaron.
La defensa de Ernesto Clarens, por caso, ofreció un departamento en Miami y una embarcación, cuyo valor, sostuvo su abogado defensor, ronda el millón y medio de dólares.
Mario Rovella ofreció 732 millones de pesos y el empresario José Paolini, 826 millones de pesos. “Un claro gesto de interés por reparar el supuesto perjuicio”, deijo su abogado, José María Salinas.
Algunos letrados hicieron referencia a que existe una errónea interpretación del mecanismo y que “no se paga para zafar” del juicio, tal como señaló el letrado Aldredo Huber, defensor de Walter Fagyas, extitular de ENARSA.
Otros apoyaron sus pedidos señalado las muchas dificultades que conlleva poner en marcha un juicio como este, por su magnitud.
Luciano Marcelo Pauls, abogado del empresario de la construcción Adrián Pascucci, afirmó que el debate oral directamente “no puede llevarse a cabo”. Enumeró varias razones por las que supone que el juicio no es sostenible en el tiempo. Calculó que serán necesarias entre 500 y 1000 audiencias, y que su desarrollo se daría a lo largo de más de 10 años, por lo menos.
“Probablemente yo no esté”, afirmó, y agregó también que el juicio impactaría de lleno en toda la dinámica del sistema de judicial, porque muchos de los abogados defensores trabajan en otros procesos judiciales, también extensos y complejos. Fue respaldado por muchos de sus colegas.
Sobre las propuestas de los empresarios, también se pronunciará la Unidad de Información Financiera (UIF), que es querellante en el expediente y es liderada por el fiscal Paul Starc.
Por el lado de los funcionarios implicados en la trama, estuvo presente hasta pasado el mediodía el exministro de Planificación, Julio De Vido y Gabriel Presa, abogado del ex jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.
Por parte del empresariado, participan de la audiencia Armando Roberto Loson, del Grupo Albanesi; Hugo Alberto Dragonetti, de la constructora Panedile; Carlos Eduardo Arroyo y Carlos Daniel Román, directivos de Green S.A; Ernesto Clarens, fundador de la firma Invernes; Juan Manuel Collazo, de Corporación América/Helport; Mario Rovella de la constructora Rovella-Carranza; Angelo Calcaterra; Aldo Benito Roggio; Enrique Menotti Pescarmona, entre otros.
Noticia en desarrollo