El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) proyecta duplicar su capacidad de detención antes de fin de año y alcanzar más de 107 mil camas, según documentos internos obtenidos por The Washington Post. El plan contempla la puesta en marcha de 125 centros, entre ellos nuevas estructuras específicas para familias migrantes.
El plan del ICE de Trump: una expansión sin precedentesCuando Donald Trump asumió la presidencia este año, el sistema de detención de EE.UU. ya podía alojar a cerca de 50.000 personas. Desde entonces, su administración fijó como meta duplicar esa cifra. Para eso, reutiliza bases militares, reabre prisiones cerradas y se asocia con contratistas privados y autoridades estatales.
El documento de planificación obtenido por The Washington Post, actualizado el 30 de julio, detalla que el ICE instalará estructuras temporales de “paredes blandas” y ampliará la detención en estados con poca capacidad actual, como:
OklahomaIndianaMinnesotaCarolina del NorteTennesseeSolo en Texas, uno de los estados con mayor capacidad y apego al plan de deportaciones masivas, la cifra se duplicará a casi 38.000 camas para fin de año.
El negocio de la detención de migrantes: presupuesto y contratos millonariosLa expansión del ICE cuenta con un presupuesto récord de 45.000 millones de dólares, aprobado por el Congreso de Estados Unidos. Gran parte se destinará a contratistas privados como Geo Group y CoreCivic, ambos demandados por las condiciones de detención de muchos migrantes.
Geo Group, el contratista más grande de ICE y una empresa con estrechos vínculos con la administración Trump, recibiría al menos nueve contratos nuevos o modificados por un valor estimado superior a US$500 millones anuales, según los documentos.
Por su parte, CoreCivic, el otro gran operador privado de prisiones más grande, recibiría al menos 12 contratos por un valor también de más de US$500 millones por año bajo el plan de ICE. Al igual que el otro, duplicará sus ingresos anuales por parte de la agencia.
Megacentros de detención y desafíos operativosEl plan prevé la creación de 49 instalaciones, cada una con capacidad para más de 1000 personas bajo custodia, frente a las 29 existentes en julio. Entre ellas figura la reapertura del Reeves County Detention Center, en el oeste de Texas, con 5700 camas.
Ubicada en la agreste región de Trans-Pecos, esta instalación perdió su contrato federal en 2021. Bajo su anterior operador, Geo Group, la instalación tuvo problemas para mantener personal adecuado, lo que llevó a una atención médica deficiente y a disturbios de reclusos, según explicó la auditoría de un organismo federal de control de 2015.
Por otro lado, el ICE ya alberga detenidos en instalaciones temporales como Fort Bliss, en Texas, y planifica más estructuras en bases militares de Indiana y Nueva Jersey. Además, levantará carpas adicionales en centros que operan al límite de su capacidad en:
PensilvaniaTexasNevadaSin embargo, las estructuras de paredes blandas que planea levantar el ICE, aunque rápidas de instalar, pueden carecer de servicios esenciales como agua corriente y protección contra climas extremos, lo que genera preocupación entre organizaciones de derechos humanos.
Un objetivo del ICE: la detención familiar en aumentoAdemás, el ICE proyecta ampliar significativamente la detención de familias con tres centros nuevos o expandidos que sumarán más de 5700 camas. El mayor, denominado “Brownsville Family”, alojaría hasta 3500 personas en Texas. Actualmente, la agencia cuenta con unas 2000 vacantes familiares en una única instalación en Dilley.
Tom Homan, asesor de la política fronteriza de Trump, defendió arrestar a las familias juntas para deportarlas de manera conjunta. Sin embargo, defensores como Neha Desai, del National Center for Youth Law, denuncian que no existe una forma humana de detener familias y advierten sobre traumas y problemas de salud en los menores.
¿Cómo será la expansión del ICE en todo EE.UU.?: opiniones divididasPor el momento, cuatro estados concentran la mayoría del espacio de detención:
TexasLouisianaCaliforniaGeorgiaNo obstante, de acuerdo a los documentos, para finales de 2025, 19 estados podrían alojar al menos a 1000 inmigrantes cada uno. Esta expansión genera divisiones en comunidades locales, donde algunos valoran la creación de empleo y otros se oponen por considerarlo una forma de represión injusta.
En Michigan, el legislador Aric Nesbitt celebró la reapertura de la North Lake Correctional Facility: “Está en camino de convertirse en el mayor empleador y contribuyente en uno de los condados más pobres de nuestro estado”,
En contraste, en California City, activistas liderados por Dolores Huerta, una líder sindical de 95 años, protestaron contra la conversión de una prisión local en centro del ICE. “Estas personas no tienen farmacia, no tienen clínica. Lo último que necesitan es una cárcel”, declaró.