Mañana o tarde: cuál es la mejor hora para entrenar y cuidar la salud del corazón, según la evidencia científica

La elección del momento del día para entrenar no es un detalle menor. Diversos estudios señalan que la hora en la que se realiza actividad física incide directamente en la salud cardiovascular, respiratoria y metabólica. No se trata solo de intensidad o disciplina, sino también de regularidad y sincronía con los ritmos biológicos.

Lo que dice la ciencia sobre entrenar de mañana

Un trabajo de la Universidad de Florida concluyó que quienes entrenan de forma sistemática en las primeras horas del día logran una mejor capacidad cardiorrespiratoria. Esa mejora se traduce en más eficiencia al caminar y en un envejecimiento más saludable.

La explicación radica en los ritmos circadianos, ese “reloj interno” que regula funciones vitales como la liberación de hormonas, la presión arterial, la temperatura corporal y los ciclos de sueño. Cuando la actividad física se adapta a este sistema, el cuerpo responde mejor y se recupera con mayor facilidad.

Los especialistas remarcan que la constancia potencia los beneficios: entrenar todos los días en un horario similar genera mejores indicadores cardiovasculares y respiratorios. Incluso una caminata matutina, sostenida en el tiempo, puede tener un efecto positivo considerable.

La visión de Harvard y los beneficios de entrenar en la tarde

La Harvard Medical School también pone el foco en la importancia de la regularidad y de encontrar un horario que se adapte a las rutinas personales. Si bien la evidencia respalda que la mañana es el momento óptimo para aprovechar el pico natural de energía y la influencia positiva de los ritmos biológicos, entrenar en la tarde también muestra resultados alentadores.

Un estudio publicado en la revista Diabetes Care analizó a personas con prediabetes y sobrepeso. Los resultados indicaron que ejercitarse entre las 12 y las 18 horas mejoraba la regulación de la glucosa y aumentaba la sensibilidad a la insulina, aspectos claves para el control metabólico.

Constancia y disfrute, la clave de la adherencia

En definitiva, los especialistas coinciden en que lo esencial es mantener el ejercicio como un hábito. Más allá de la hora elegida, la constancia y el disfrute son los factores que permiten sostener la actividad física en el tiempo.

Sin embargo, la ciencia advierte que, para la población general, entrenar en la mañana parece ofrecer ventajas adicionales en salud cardiovascular, respiratoria y metabólica. Dicho de otro modo: si se puede elegir, arrancar el día moviéndose puede ser la mejor inversión para el bienestar a largo plazo.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/manana-o-tarde-cual-es-la-mejor-hora-para-entrenar-y-cuidar-la-salud-del-corazon-segun-la-evidencia-nid11092025/

Comentarios

Comentar artículo