Miércoles, 17 de septiembre
Viedmenses

Pesatti destacó la construcción de una nueva planta potabilizadora para Viedma

"Estamos muy agradecidos por la inversión del estado nacional y el compromiso de nuestra gobernadora Arabela Carreras"

El intendente de Viedma, Pedro Pesatti, destacó la firma de los convenios para la construcción de una nueva planta de tratamiento y potabilización de agua para la capital rionegrina, que incluye además, mejoras en la red actual.

"Estas obras mejorarán sustancialmente el servicio para vecinas y vecinos de nuestra ciudad y generarán un gran volumen de trabajo y mano de obra para el sector de la construcción", indicó Pesatti.

"Estamos muy agradecidos por la inversión del estado nacional y el compromiso de nuestra gobernadora Arabela Carreras con la capital de los rionegrinos", agregó el jefe comunal viedmense.

La gobernadora, Arabela Carreras y el gerente general del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), Alejandro Hoc, firmaron en Buenos Aires los convenios específicos que comprometen la inversión de Nación por un monto que asciende a más de $1.210 millones de pesos.

La iniciativa generará una solución en materia de provisión de agua con un horizonte de vida eficiente de 30 años y para una población estimada en más de 112.600 habitantes, llevando la cobertura del servicio de 95% al 99%.

LA NUEVA PLANTA

Las obras se desarrollarán en un terreno contiguo a la localización de la planta actual. Se prevé para los trabajos un plazo de ejecución de 24 meses. La nueva planta tendrá una capacidad de potabilización de 2.300 m3/hora y será de funcionamiento convencional, buscando bajar los niveles de color y turbiedad del agua.

La obra civil se complementa con una nueva cisterna de agua tratada y una estación de bombeo, un sistema de retrolavado de filtros y la alimentación a la red de distribución. Se proyecta construir una sala química, oficinas para comandos del sistema y salas de tableros, dotados de sectores sanitarios y sala de reuniones.

También se trabajará en un nuevo sistema de bombeo a red con electrobombas de eje vertical, ubicadas en la estación de bombeo vinculada a la estructura de la cisterna de agua tratada. Estarán vinculadas a un sistema central que comandará las mismas variando sus velocidades acuerdo a la demanda de la red.
Noticia Anterior

Con ayuda de Nación, La Provincia fortalece la asistencia a familias afectadas por los incendios

Noticia Siguiente

Crimen de Charlie Kirk: Filtran los mensajes que Tyler Robinson le envió a su pareja reconociendo el asesinato

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.