Miércoles, 17 de septiembre
Rionegrinas

Lotería de Río Negro realiza actividades de concientización en el mes del Juego Responsable

El diario Al Día dialogó con Victoria Delgado, psicóloga del organismo, quien brindó detalles acerca de la promoción del juego saludable.

El 17 de febrero es el Día Internacional del Juego Responsable y la Lotería de Río Negro decidió tomarse todo el mes para realizar actividades de concientización. El cronograma ya comenzó y el diario Al Día dialogó con Victoria Delgado, Licenciada en Psicología y una de las pilares del área de Responsabilidad Social y Juego Responsable del organismo. 

¿Cómo surge el área de Juego Responsable? ¿Cuáles son sus objetivos?

El área de Juego Responsable surge en el año 2014 con la necesidad de generar una prevención en el juego problemático y una promoción del juego saludable. El objetivo principalmente es generar una campaña de prevención, siendo la Lotería de Río Negro un Ente Regulador de los Juegos de Azar. La regulación tiene que ver con promover prácticas de cuidado con respecto al juego y atender cualquier tipo de indicador que pueda derivar en el juego problemático de las personas. De esta manera, se genera conciencia en la población sobre esta problemática.

En el mes del Juego Responsable, ¿hay alguna actividad específica para Viedma?

El 17 de febrero es el Día Internacional del Juego Responsable y se conmemora todo el mes generando actividades no sólo en Viedma sino en toda la Provincia. Se hacen talleres con los empleados de la Casa Central de Lotería, con fiscalizadores, se promueve generar charlas en los Sorteos de Cupones no Ganadores, entregar folletería en diversos eventos y poner un stand en la Casa Central, donde también se hacen encuestas. Además, se iluminan los edificios de Lotería y los casinos de color verde.

¿Cuáles son los detalles de la campaña "El 0800-222-1700 a la cabeza"?

Se trata de promover nuestro 0800, que tiene atención las 24 horas. Hay que decir que no todas las provincias cuentan con la posibilidad de tener una atención de 24 horas para atender y contener situaciones que requieran orientación para el jugador problemático y/o familiares.

Este 0800 está hace un año, hemos recibido algunos llamados, más que nada de familiares o amigos de personas que tienen juego problemático. Tengamos en cuenta que no siempre la persona que tiene juego problemático tiene conciencia de que tiene una situación problemática, sino que muchas veces familiares y amigos lo captan.

¿Cuáles son los indicadores para identificar a una persona con juego problemático?

Para darnos cuenta lo que tenemos que hacer es ver si la persona está aislada, si se aleja, deja de vincularse, empieza a tener problemas en el ámbito laboral, problemas económicos. Generalmente cuando hay juego problemático las personas suelen tener muchas deudas, problemas económicos y suelen pasar mucho tiempo jugando. El juego se vuelve central, no sólo por diversión u ocio, sino que se vuelve una cuestión principal en la vida de la persona, como si no hubiera otra cosa más importante que eso. La persona ya no juega solo para ganar, sino que hay una compulsividad en el juego que es lo que no puede dejar.

¿En qué consiste el proyecto "Poner en juego la palabra"?

Es un taller que estuvimos haciendo con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y educación para niños y adolescentes. La idea era que los y las adolescentes puedan mencionar qué situaciones o qué problemáticas son actuales para ellos y que pongan en juego la palabra, y no nosotros darles una charla de juego responsable, de sexting o de grooming, sino que puedan traernos cuáles son sus problemáticas y a partir de eso trabajar el uso responsable del juego y las tecnologías. 

Este taller también fue pensado para adultos, por eso lo llevamos a la Casa Central de Lotería y realizamos dos jornadas en donde se trabajó poner en juego la palabra con actividades dinámicas que permitían pensar casos clínicos. Utilizamos juegos que implican poner el cuerpo, poner la voz y así captar situaciones de consumos problemáticos en general. Este taller lo hicimos con la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA) y en conjunto trabajamos con todo lo que sean consumos problemáticos en general. 

Como psicóloga del organismo, ¿trabajas con otros profesionales? ¿Cómo es la vinculación con el gobierno provincial?

Constantemente estamos haciendo redes interministeriales con todos los organismos de la provincia, tenemos una red muy fuerte con APASA, que es la que nos hace las continuidades de los llamados al 0800 y el seguimiento de todos los casos y también hacemos muchos talleres de prevención en conjunto.

Además, tenemos redes con SENAF, con Educación, con las universidades, no sólo el ámbito primario y secundario. Trabajamos con Deportes de la Provincia y con varios organismos con los cuáles generamos políticas públicas y estrategias de cuidado.

También resaltamos todo lo que tenga que ver con la parte social de la lotería. Tener el área de Responsabilidad Social y Juego Responsable implica mostrar todo lo social que hace la Lotería de Río Negro para generar estos espacios y que no solamente es un Ente Regulador de los juegos de Azar, sino que también intenta dejar algo en la población rionegrina respecto al juego y la responsabilidad social.

¿Cómo podemos ayudar a una persona en situación de juego problemático?

En primer lugar, tenemos que saber que no siempre vamos a poder generar que la persona tome conciencia de que tiene una problemática. Sin embargo, es importante brindarle una escucha, poder ser perceptivo de cómo esa persona está jugando, si lo hace responsable o no, si está afectando sus áreas vitales o no, poder ofrecerle nuestro 0800 o usarlo para asesorarse, saber que está APASA, que está el Ministerio de Salud, hay un montón de recursos en la Provincia que sirven para afrontar cuando una persona tiene consumo problemático.

También hay que tener en cuenta que cuando uno trabaja con una persona con consumo problemático tiene que trabajar con una red familiar y vincular de la persona. No es de forma aislada, sino integral, siempre hay algún espacio de asesoramiento y de acompañamiento, y con brindar una escucha ya están haciendo un montón.

La provincia de Río Negro asiste permanente a las personas mediante la línea de atención 0800-222-1700 que funciona todos los días, las veinticuatro horas.

 

Noticia Anterior

Pesatti entregó 877 tablets a adultos mayores

Noticia Siguiente

Diputados retomó la sesión y la oposición busca revertir los vetos a universidades y Garrahan

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.