"Con la decisión política de Weretilneck, el futuro del GNL para Río Negro es posible"
En el Día Mundial de la Fotografía, se inauguró una muestra de instantáneas en la Estación Las Heras del subte
En el ...
En el Día Mundial de la Fotografía, que se celebró ayer, la empresa concesionaria de subtes Emova inauguró una nueva exposición fotográfica itinerante, Instantáneas en el Subte: Miradas en viaje, con imágenes en blanco y negro y en color de quince fotógrafos, seleccionadas de un total de 160 solicitudes recibidas tras una convocatoria en redes sociales. Hasta el 2 de septiembre se la puede visitar en la Estación Las Heras de la Línea H. Luego, la muestra recorrerá distintas estaciones de la red de subtes porteños.
¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?
El ganador del certamen fue Max Aguirre, con una foto tomada en la Estación Jujuy de la Línea E. Según el jurado, se destacó por conjugar a la pasajera con el movimiento y el espacio, a través de una mirada cálida. Recibió un voucher para aprovisionarse de material fotográfico y tecnológico.
“La imagen intenta seguir una búsqueda de simetría conjugada con el recurso de la larga exposición, que es interesante por el contraste entre la formación que se mueve y el mundo del andén que permanece quieto -dijo el ganador-. También se produce un juego con los colores complementarios del rojo y el verde que fue buscado también como parte de la propuesta”.
Los fotógrafos seleccionados para la muestra son, además de Aguirre, Antonella Fumarola, Ariel Orrego, Aurora Malfatti, Carolina Jaramillo, Gonzalo Sánchez Segovia, Púrpura Quinacridona, Joel Hernández, Lihuel González, Maggy Idrobo-López, Max Levin, Martín Fernández, Maximiliano Vernazza, Nicolás Oliverio y Rod Isaurralde.
Instantáneas en el subte invita a recrear la experiencia de los pasajeros -a veces, algo sufrida- y la variedad de espacios, gestos y situaciones que se dan en el subte. La curaduría estuvo a cargo de Ana Bonelli Zapata y Cecilia Gallardo, que evaluaron tanto la calidad artística como la variedad de técnicas, enfoques, estilos y trayectorias.
Bonelli investiga la relación entre las artes gráficas y el desarrollo del transporte ferroviario en la Argentina entre 1890 y 1940. “Para quienes viajamos en el subte, escenario cotidiano de nuestras vidas, estas instancias nos invitan a detenernos en medio de un presente cada vez más acelerado -indicó-. Frente al crecimiento de las nuevas tecnologías, recuperar la capacidad poética y creativa es esencial. Por eso, la muestra recupera aquello que nos distingue como seres humanos: el arte, la cultura y la posibilidad de construir sentidos compartidos”.
Cecilia Gallardo es maestranda en Museología en la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Tucumán y técnica universitaria en Fotografía. “Algo que me entusiasma de esta edición es cómo se ponen en relieve técnicas vinculadas al origen de la fotografía: el trabajo con la luz, los tiempos de exposición, los distintos recortes y estilos que nos recuerdan que la cámara no es solo una máquina que ‘captura’ imágenes, sino además una herramienta que crea”, reflexionó.
“En la convocatoria habíamos planteado que buscábamos una mirada que, sin dejar de lado la estética y el estilo personal de cada fotógrafo o fotógrafa, reflejara la relación del usuario con el subte como tecnología del movimiento, pero también como espacio arquitectónico. Creemos que todos lo lograron y estamos muy felices por la calidad y variedad de las propuestas”, contó Gallardo.
El certamen retoma el “viaje” iniciado en 2024, cuando Emova convocó a fotógrafos profesionales y aficionados “a capturar imágenes únicas del servicio y de la cotidianidad de nuestros usuarios”, sostuvo Mariana Giacumbo, directora de Relaciones Institucionales y Medios de la empresa.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario