"Con la decisión política de Weretilneck, el futuro del GNL para Río Negro es posible"
El Gobierno cierra filas y respalda a Mario Lugones en medio del escándalo por el fentanilo
El gobierno de Javier Milei cerró filas para respaldar al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio del escándalo por el fentanilo adulterado, que ya causó más de 100 muertes. “No pre...
El gobierno de Javier Milei cerró filas para respaldar al ministro de Salud, Mario Lugones, en medio del escándalo por el fentanilo adulterado, que ya causó más de 100 muertes.
“No presentó la renuncia y estamos convencidos que no tuvo ninguna responsabilidad”, aseguró hoy en Radio Mitre Guillermo Francos, el jefe de Gabinete.
“No hay ninguna duda sobre su continuidad, ni sobre su desempeño”, aseguraron ayer otras fuentes de la Casa Rosada tras una jornada en la que circularon versiones sobre la posible salida de Lugones en medio del escándalo por el fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma.
Lugones visitó ayer por la tarde el palacio de Gobierno, en el que estuvo algunos minutos en el despacho del asesor, Santiago Caputo, hombre a través del cual llegó al Gabinete, en octubre pasado. Fue en reemplazo del primer titular de la cartera, Mario Russo, aunque desde el comienzo de la gestión libertaria Lugones ya era mencionado como el virtual ministro de Salud.
“No hay dudas”, insistieron desde Casa Rosada sobre la continuidad de Lugones.
Desde la Casa Rosada reforzaron el respaldo al ministro. “La primera inspección a ese laboratorio (por HLB Pharma) fue por orden de Mario Lugones. Por eso está inhabilitado el laboratorio. El accionar de Salud evitó miles de muertos”, sostuvieron.
El Ministerio de Salud es querellante en la causa judicial que lleva adelante el juez Ernesto Kreplak. Desde el Gobierno dijeron que abrieron un sumario en el Instituto Nacional de Medicamentos, que depende de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), a su vez bajo la órbita de Salud.
En su paso por la Casa Rosada, Lugones estuvo apenas un puñado de minutos. Fue mucho menos que lo que duró su reunión del miércoles pasado, cuando luego de varias horas, desde Balcarce 50 emergió la versión, de fuentes oficiales, de que el Gobierno recusaría al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, que entiende en el caso. En ese momento explicaron que era por ser hermano de Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Esa posibilidad luego quedó en suspenso, pero horas más tarde el Gobierno volvió públicamente a través de un tweet de la vocería. Fue cuando se emitió un comunicado oficial que señaló que García Furfaro es un empresario “corrupto y kirchnerista” que pasó de “verdulero a empresario farmacéutico multimillonario” como principal proveedor del gobierno bonaerense. Subrayaron el vínculo filial entre los Kreplak y amenazaron con recusar al juez de La Plata por ese vínculo en caso de que no ordene la “inmediata detención” del dueño de HLB Pharma Group SA.
Ese posicionamiento del Gobierno marcó un quiebre con lo que apenas horas antes había dicho la titular de Seguridad, Patricia Bullrich.
La titular de Seguridad había dicho que Kreplak es un magistrado “probo” y que las fuerzas de seguridad de su cartera están colaborando sin inconvenientes como auxiliares en la causa que investiga el fentanilo adulterado, procedente de los laboratorios Ramallo y HLB Pharma, de García Furfaro.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario