Con el Bono VMOS, Río Negro construye mejores escuelas para 800 estudiantes
Marcela Pagano desafió a Guillermo Francos y advirtió que el escándalo de los audios puede incidir en la elección
La diputada nacional por el bloque Coherencia, Marcela Pagano, cargó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras denunciarlo en la Justicia e instó a proceder de la misma manera. Se refir...
La diputada nacional por el bloque Coherencia, Marcela Pagano, cargó contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras denunciarlo en la Justicia e instó a proceder de la misma manera. Se refirió también al escándalo por la filtración de audios editados en los que se mencionan presuntos sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En diálogo con la prensa, no negó que puedan tener impacto electoral.
Desde Caseros, donde votó por la tarde, la exintegrante de La Libertad Avanza (LLA) recordó que su acusación contra Francos responde a declaraciones radiales que el funcionario hizo el jueves, en las que afirmó la existencia de una “conspiración clarísima” entre ella y su compañera de bloque, Lourdes Arrieta, para “voltear” a Milei.
Este domingo, Pagano redobló la apuesta: “Hay que tener mucho cuidado con lo que uno denuncia. Yo hubiese querido que él no me denuncie públicamente sino en la Justicia. Él no lo hizo. Así que yo lo invito a que me lleve a la Justicia. Cree que soy una golpista. Es una acusación grave. Si tiene los elementos, tiene que avanzar”.
Luego insistió: “Yo quiero que diga ante la Justicia qué elementos tiene para sostener lo que dijo. Esto no es una guerra de vedettes. La Cámara de Diputados se tendría que expedir sobre mí, votar y desaforarme si existen esos elementos”.
La legisladora también se pronunció sobre la trama de supuestos sobornos que salió a la luz tras la divulgación de grabaciones atribuidas al exdirector del Andis, Diego Spagnuolo, en las que aparecen mencionados la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo “Lule” Menem.
Según Pagano, este hecho podría menguar el apoyo al Gobierno en las urnas: “Cuando vos le prometés a la gente que vas a hacer las cosas de manera diferente, hay que ser coherente. Lo que espero, más que nada, es que la gente se sienta con ánimo de ir a votar y se exprese. Después sacaremos las conclusiones”.
En otro tramo de su conversación con periodistas, opinó sobre el episodio que protagonizó la diputada Lilia Lemoine junto a dos periodistas, luego de acompañar a Karina Milei a votar en el Instituto Hispano Argentino Pedro Poveda.
Se solidarizó primero con uno de los cronistas involucrados y luego reflexionó: “Entiendo que es un día difícil. Sé lo que han pasado algunas personas. No es simple cuando no hay amabilidad por parte de los dirigentes”.
“Yo no dialogo con personas que no utilizan la razón”, dijo sobre la actitud de Lemoine. Y acotó: “Hago un llamado a la dirigencia a elevar el nivel y entender que los periodistas están trabajando. Siempre voy a estar del lado de los medios y defendiendo la libertad de opinión, incluso cuando ustedes me critiquen a mí misma”.
Sin intención de romper con la veda, Pagano dijo que una baja participación -la cifra oficial gira en torno al 50,5%-, los dirigentes políticos deberían “tomarlo como un mensaje”. Y cerró con un comentario a la espera de las primeras cifras: “Espero que lo que les llegue los políticos que están caminando el territorio. El hecho de que la gente vaya o no a votar es un dato importante. Espero que se empiece a escuchar a la gente”.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario