Miércoles, 17 de septiembre
Bonaerenses

Ecosistema marino

El informe “Ballena franca austral y desarrollo hidrocarburífero en el Golfo San Matías” (Muñoz Moreda et al., 2025) muestra que las ballenas usan de forma extensiva todo el golfo, lo que im...

El informe “Ballena franca austral y desarrollo hidrocarburífero en el Golfo San Matías” (Muñoz Moreda et al., 2025) muestra que las ballenas usan de forma extensiva todo el golfo, lo que implica una superposición inevitable entre sus rutas y el tránsito de buques hidrocarburíferos. Estos navíos de gran porte, con menor capacidad de maniobra y mayor calado, amplían la “zona de riesgo vertical” de colisión: simulaciones demuestran que, incluso a profundidades superiores al doble del calado, más del 50% de los encuentros terminan en impacto. Más allá del riesgo físico de colisión, el tránsito y las operaciones generarán un aumento significativo de la contaminación acústica en frecuencias críticas para la comunicación de las ballenas, provocando enmascaramiento y alteraciones de conducta, como abandono de áreas claves, interrupción de lactancia o reducción del éxito reproductivo.

A esto se suman las descargas de agua a elevada temperatura de los procesos de licuefacción. El calentamiento del agua superficial, junto con la estratificación de la columna de agua y la elevada carga de nutrientes, favorece la proliferación de floraciones algales nocivas, responsables de la marea roja. Las mortandades de ballenas franca austral en la Península Valdés en 2022 muestran cuán vulnerables son estos ecosistemas a desequilibrios ambientales que podrían intensificarse con nuevas presiones de los combustibles fósiles.

El Foro para la Conservación del Mar Patagónico, a través de WCS Argentina, usó la herramienta Gnome (NOAA) para modelar posibles derrames con base en los escenarios del Estudio de Impacto Ambiental (ERM, 2023). Los resultados del informe muestran que, de nueve simulaciones, en tres el crudo llegó a la costa en menos de 12 horas, el mismo plazo que la empresa admite como límite de respuesta. En todos los casos, independientemente de las condiciones, el petróleo impactó en áreas de altísima sensibilidad ecológica en un máximo de ocho días. A este riesgo se suman los microderrames crónicos, casi invisibles y difíciles de contener, pero capaces de acumular daños y alterar de forma persistente los procesos ecológicos.

En un contexto global de crisis climática, empieza a reconocerse el rol estratégico de las ballenas en la regulación del clima. Un informe de Ralph Chami, exdirector adjunto del Instituto de Desarrollo de Capacidades del Fondo Monetario Internacional, estima que cada ballena podría representar un valor cercano a los dos millones de dólares. Esta cifra considera su capacidad para capturar carbono, el impulso que brindan a la productividad pesquera y los ingresos derivados del ecoturismo. Traducir su existencia en términos económicos es insuficiente: las ballenas tienen un valor que excede toda contabilidad; son organismos sensibles, inteligentes y sociales. Cuidan a sus crías, cooperan entre sí y migran siguiendo rutas que conectan océanos y generaciones.

Si las poblaciones de ballenas se debilitan, también lo hará la capacidad del océano para sostener procesos esenciales como la captura de carbono, la productividad marina y el mantenimiento de hábitats. También se resentirán la identidad cultural y el tejido afectivo de comunidades del litoral atlántico. En regiones como el Golfo San Matías, donde la economía y la vida cotidiana están íntimamente ligadas al mar, poner en riesgo a estas especies es también socavar las oportunidades económicas sustentables que permiten a las comunidades costeras pensar otro futuro posible, asumiendo los costos sociales y ecológicos de decisiones impulsadas sin su participación ni consentimiento.

Integrante del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) y el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/ecosistema-marino-nid16092025/
Noticia Anterior

Dónde voto: se publica el padrón electoral para las elecciones de octubre 2025

Noticia Siguiente

Diputados retomó la sesión y la oposición busca revertir los vetos a universidades y Garrahan

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.