Miércoles, 17 de septiembre
Bonaerenses

El ministro Petri dijo que en el gobierno de Alberto Fernández hubo más bajas militares que ahora

“En las Fuerzas Armadas hubo más bajas durante el gobierno de Alberto Fernández”, afirmó a LA NACION el ministro de Defensa, Luis Petri, al reclamar “más contexto a la hora de analizar la...

“En las Fuerzas Armadas hubo más bajas durante el gobierno de Alberto Fernández”, afirmó a LA NACION el ministro de Defensa, Luis Petri, al reclamar “más contexto a la hora de analizar las cifras que revelan que unos 18.000 efectivos de las Fuerzas Armadas pidieron la baja desde que asumió el presidente Javier Milei, en diciembre de 2023. Así, advirtió que en los dos años finales del último gobierno kirchnerista dejaron la carrera militar 23.055 oficiales, suboficiales y soldados.

Petri reconoció las cifras que publicó este diario, que reflejaban los datos contenidos en el último informe del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a la Cámara de Diputados. Allí se reveló que 840 oficiales, 2398 suboficiales y 15.421 soldados pidieron la baja en las Fuerzas Armadas en los últimos dos años.

“No existe un éxodo en las Fuerzas Armadas. Por el contrario, tiende a revertirse”, aseguró el ministro de Defensa. Al centrarse en las bajas de los soldados que cumplen el servicio militar voluntario, al que pueden acceder los jóvenes de 18 a 28 años, Petri dijo que es necesario “aportar un contexto para interpretar mejor el impacto de las cifras”.

Contundente con las cifras, Petri también reveló que durante el gobierno de Unión Por la Patria creció la brecha salarial entre los miembros de las Fuerzas Armadas y de seguridad, que el gobierno actual intenta revertir.

Dijo que en 2019, al asumir Alberto Fernández, la brecha salarial entre los militares y los miembros de las fuerzas de seguridad era del 17% y en cuatro años, en 2023, creció al 24 por ciento. “Con nuestro gobierno, en dos años, se redujo al 19% y esperamos que en diciembre baje al 12%”, reveló Petri, al ratificar el compromiso de lograr la equiparación en 2027.

Distintas fuentes castrenses consultadas por LA NACION coincidieron en que existe preocupación por los salarios de los militares, que en muchos casos están hoy por debajo de la línea de pobreza.

“El problema de las bajas no es nuevo, se viene dando hace diez años. Pero no por eso deja de ser alarmante y preocupante”, dijo a LA NACION un general en actividad, al atribuir las bajas al retraso salarial y a la falta de estímulos para sostener la vocación profesional. En Defensa, sin embargo, insisten en que la tendencia se revirtió en los últimos dos años.

La situación se completa con un cuadro de insatisfacción por las deficiencias de la obra social de los militares –el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA)-, que arrastra una deuda de $ 210.000 millones y padece un cese de prestaciones en varias provincias.

Fuerza por fuerza

El ministro afirmó, en ese sentido que “entre 2022 y 2023 se fueron de baja en el Ejército 17.894 soldados y en los años 2024 y 2025 (hasta el 1 de septiembre) se fueron 13.146. “Hubo en nuestra gestión un nivel más bajo de rotación en la fuerza que reúne el 85% de los soldados del servicio militar voluntario”, detalló el ministro.

Según los números del ministro Petri, en los últimos dos años de la gestión de Fernández, cuando el ministro de Defensa era Jorge Taiana –hoy primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, pidieron la baja en el Ejército 308 oficiales, y en los dos primeros años de la gestión de Milei fueron 239. Entre los suboficiales, la tendencia fue inversa: 778 entre 2022 y 2023 y 884 entre 2024 y 2025.

Los datos oficiales, que complementan el informe del jefe de Gabinete, señalan que entre 2022 y 2023 pidieron la baja en la Fuerza Aérea 148 oficiales, 208 suboficiales y 1670 soldados voluntarios. En 2024 y 2025 los números fueron menores: solo 77 oficiales –reducción que el ministro atribuyó a al efecto que produce la compra de los aviones supersónicos F-16-, 208 suboficiales y 1608 soldados.

Las bajas en la Armada, en el cálculo de Petri, señalan que en los dos años finales de Fernández pidieron la baja 129 oficiales, 1266 suboficiales y 774 marineros, frente a 102 oficiales, 919 suboficiales y 606 marineros en los dos años iniciales del presidente Milei.

Aunque no indicó la cantidad de ingresantes en cada fuerza, el Ministerio de Defensa informó que las bajas de oficiales, suboficiales y soldados que se producen cada año se compensan con los mecanismos de reclutamiento permanentes en las tres fuerzas”.

Petri especificó que la tropa de las Fuerzas Armadas está formada hoy por 28.813 soldados voluntarios y se encuentran en proceso de incorporarse unos 5800 soldados y marineros entre este mes y diciembre próximo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-ministro-petri-dijo-que-en-el-gobierno-de-alberto-fernandez-hubo-mas-bajas-militares-que-ahora-nid16092025/
Noticia Anterior

Microsoft habilita Copilot Chat para todos los usuarios de Office

Noticia Siguiente

Diputados retomó la sesión y la oposición busca revertir los vetos a universidades y Garrahan

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.