Miércoles, 17 de septiembre
Rionegrinas

ATE y CTA bloquearon puentes carreteros y enviaron un mensaje a los gobiernos

ALTO ACATAMIENTO AL PARO


 
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante un paro este miércoles, con un acatamiento que superó -según sus propias estimaciones- el 85% en todos los sectores, para demandar el adelantamiento de la paritarias en el estado provincial y en todos los municipios.
La medida de fuerza se enmarca en el paro decretado por el sindicato a nivel nacional y lajornada de protesta de la CTA Autónoma en todo el país junto a las organizaciones sociales, en demanda de un salario mínimo de $ 31.200 y la prórroga de la ley de Emergencia Social que vence en diciembre. 
En este marco, en Río Negro, el sindicato y la central obrera protestaron y bloquearon los puentes que unen la ciudad de Cipolletti con Neuquén. Hubo además movilizaciones regionales, en las ciudades de Bariloche, con movilización a la sede de la secretaria de Trabajo de la Nación, Viedma, con protestas en la  sede administrativa de la SENAF, Roca, y otros untos de la provincia junto al MAP, ODEL, la CCC, CTEP y Barrios de Pie y sindicatos de base. p
“La contundencia del paro de ATE y el poder de convocatoria en todos los rincones de la provincia hablan por sí solos. Los trabajadores organizados en nuestros sindicatos y movimientos sociales no queremos ser la variable de un nuevo ajuste hasta diciembre ni después”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general electo de ATE Río Negro. 
Así, el sindicato reclamó al Gobierno de Río Negro y los municipios a que reabran las paritarias ante la profundización de la pérdida de poder adquisitivo y la ausencia de medidas de contención tras la corrida cambiaria pos electoral.
“Los destinatarios del mensaje son claros: queremos un cambio en la política económica del Gobierno nacional y una urgente recomposición salarial en Río Negro y los municipios de nuestra provincia. El Estado no puede mirar para otro lado: debe instrumentar las medidas a su alcance para paliar la crisis”. 
En este sentido, ATE denunció que a diferencia de otros trabajadores, los estatales provinciales y municipales, y los jubilados fueron discriminados de las políticas paliativas anunciadas por el Gobierno Nacional.
“Los trabajadores provinciales, municipales y jubilados somos los más perdjudicados. No fuimos alcanzados por las medidas adoptadas por Nación luego de la derrota electoral del Gobierno. En estos días en la Patagonia se ha disparado el precio de los productos de consumo básica y se ha encarecido el boleto en varias ciudades. Estamos en una olla a presión a punto de explotar”, concluyó el  dirigente.
Noticia Anterior

Colón goleó a un deslucido Sol de Mayo

Noticia Siguiente

Con el Bono VMOS, Río Negro construye mejores escuelas para 800 estudiantes

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.