La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 191 votos afirmativos, cero negativos y 24 abstenciones, el proyecto de ley de alquileres que propone nuevas condiciones para los contratos de locación. El texto tuvo modificaciones en la votación en particular y ahora será girado al Senado para su tratamiento.
El proyecto, que contó con amplio consenso en la comisión de Legislación General, establece que los ajustes en los contratos deberán efectuarse utilizando un índice conformado por partes iguales por las variaciones mensuales del índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (RIPTE). Prevé, además, una actualización anual en lugar de semestral.
También establece la extensión del contrato de alquiler a tres años (en lugar de dos); dispone que las expensas extraordinarias son responsabilidad del propietario; reduce el depósito a un mes de alquiler y contempla diversas opciones para facilitar las garantías para los inquilinos, no sólo a través de la garantía inmobiliaria.
La diputada rionegrina Silvia Horne, una de las impulsoras de la iniciativa destacó en el recinto que "hoy estamos en este debate porque no ha habido solamente voluntad de llevar adelante una respuesta a una necesidad muy sentida sino que además a habido una organización la Federación de Inquilinos, gracias a los insumos de la encuesta realizada por ellos nos permitió tener la certeza de lo que hablamos. Pudimos saber que la mayoría de las personas que se ocupa de la problemática de la vivienda son las mujeres y sabemos también que una parte de la problemática tiene que ver con posiciones abusivas que ponen condicionesque impiden a las mujeres alquilar si tienen niños".
Horne, manifestó que “lo que hoy vamos a votar es el fruto de haber podido sentar a distintos sectores y encontrar una regulación que ponga límites a las condiciones abusivas que están dejando a las familias en las calles”.
El rol de Horne fue destacado por varios de sus pares entre ellos Leonardo Grosso quien destacó a la rionegrina y a la Federación de Inquilinos "por la enorme tarea de consensuar esta Ley y el esfuerzo por su tratamiento y aprobación" y resaltó que "la conquista de este derecho es gracias a ellxs".
El miembro informante del proyecto fue el diputado Daniel Lipovetzky (PRO), quien consideró que “la experiencia de estos cuatro años de debate nos llevó a lograr un dictamen casi único; es una ley que genera posiciones muy contrapuestas entre los sectores involucrados”.
“Pensemos que en Argentina hace 30 años que no hay una ley de alquileres. Se calcula que en el país hay 8 millones de personas que alquilan. Estamos saldando una deuda que teníamos con mucha gente”, dijo el titular de Legislación General.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario