Miércoles, 17 de septiembre
Rionegrinas

El Parlamento Mapuche recordó a Rafael Nahuel

Se cumplen dos años de la muerte del joven barilochense baleado por prefectos.

Al cumplirse hoy dos años de la muerte del joven barilochense Rafael Nahuel a manos de efectivos de Prefectura Naval Argentina que dispararon contra manifestantes que reclamaban por tierras ancestrales hoy ubicadas en Parques Nacionales la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro emitió un duro comunicado responsabilizando al estado nacional y a las fuerzas de seguridad. 

Rafael Nahuel tenía 22 años y murió por un disparo que le ingresó por el glúteo cuando se encontraba en el predio acompañando a sus familiares en un reclamo por la recuperación de tierras. 

Según las pericias balísticas, Pintos, un cabo del grupo Albatros de la Prefectura, habría disparado la ráfaga de ametralladora que terminó con la vida del joven, quien estaba desarmado y de espaldas.

En eso hecho resultaron heridos otros dos manifestantes también por armas de fuego, y fueron detenidas varias personas, entre ellas cinco niños. Los hechos se produjeron en el marco del desalojo de la comunidad Lafken Winkul Mapu, en la zona del lago Mascardi, dispuesto por el juez federal de Bariloche Gustavo Villanueva y ejecutado por la Prefectura Naval Argentina, dependiente del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich.

Hoy a las 17.30, una marcha partirá de Onelli y Moreno rumbo al Centro Cívico y el martes, habrá una nueva concentración a las 10 en las puertas del Juzgado Federal.

"La bala que mató al peñi Rafael Nahuel hace dos años en la Comunidad Lafken Winkul Mapu es la misma bala que mató a Camilo Catrillanca hace un año en Gulu Mapu y fue disparada por el Estado. Esa bala, que tiene un largo recorrido en la historia de nuestro territorio, llego a la espalda de Rafael disparada por Valdivia, Pedro de Mendoza, Rauch, Gral. Roca, Bullrich, Pinochet, Videla, Piñera, Macri, otra vez Bullrich y una lista interminable de nombres que hoy son próceres patrios", señalaron en el documento emitido hoy. 

"Es una bala que atraviesa la historia de los Estados, perpetrando un genocidio constante, con el objetivo de apropiarse del territorio para venderlo, privatizarlo, expoliarlo, devastarlo en beneficio de unos pocos que a veces ni siquiera habitan este territorio", agregaron.

"Para los pueblos originarios no hay Verdad, Memoria y Justicia y entonces no construimos una sociedad de iguales", consideraron.

"Hoy en Puel Mapu a dos años del fusilamiento por la espalda del peñi Rafael Nahuel denunciamos que no tenemos Memoria, denunciamos que no tenemos Verdad, denunciamos que no tenemos Justicia. La gravedad institucional que representa este asesinato impune, el dolor de la familia, la comunidad y el Pueblo Mapuche no tiene recepción en la sociedad", remarcaron.

"Parece que matar a un Mapuche no es tan grave, y esa indiferencia también duele y nos interpela como sociedad. Hoy el Pueblo Mapuche exige Memoria, Verdad y Justicia. Basta de persecución. Ni un Muerto más por defender el Territorio. Parques Nacionales es responsable. La Prefectura es responsable. Pintos es responsable. Bullrich es responsable. Macri es responsable. El Estado es responsable", finalizaron en el documento emitido por la Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro.

Al Día

Fuente: Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche.
Noticia Anterior

ATE se reúne con la ministra Silva

Noticia Siguiente

Diputados retomó la sesión y la oposición busca revertir los vetos a universidades y Garrahan

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.