Con ejes prioritarios en la situación social y la solución gradual de problemas estructurales de la ciudad, Pesatti reunió a sus secretarios y les solicitó informes de cada área, transcurrido algo menos de una semana de asumir.
"Eliminar las distancias, barreras e intermediarios entre los sujetos de derecho y la respuesta que el Estado pueda dar", fue una de las expresiones con las que inició su exposición Mario Sánchez, secretario de Desarrollo e Integración Social, y agregó que para ello "se buscarán las herramientas más versátiles y transparentes que podamos encontrar para la creación de un programa municipal de asistencia a los sectores más vulnerables".
Por su parte, el secretario de Planeamiento urbano, Obras y Servicios públicos, Gastón Renda, trazó un detallado panorama de la situación del parque automotor y de maquinaria, y reiteró la necesidad de "adquirir equipamiento que permita brindar servicios de calidad para el mantenimiento de calles y espacios comunes" ya que "lo que hoy existe está roto, o con mantenimiento deficitario, lo que hace imposible programar acciones con la suficiente previsibilidad".
El área de Cultura y Deportes, que encabeza Juan Gorosito, indicó que "se está trabajando para implicar a los privados en la organización de los eventos, siempre con el horizonte puesto en brindar cultura y deporte de calidad para todas y todos los vecinos, en forma gratuita y sin restricciones". Adelantó además que se está comenzando a proyectar una propuesta "para llevar a las niñas y niños de nuestros barrios al mar, durante los días de verano".
Marco Magnanelli, a cargo de Desarrollo Económico y Turismo, indicó que se está trabajando en la revisión y el ordenamiento de todo el sistema de concesiones que regula el municipio viedmense y detalló "casos testigo que evidencian la falta de control y autoridad municipal en esas concesiones".
Sobre el estado económico y financiero del municipio viedmense, la licenciada Carolina Brecciaroli, titular de Hacienda, indicó que "en muchos casos el superávit financiero se justifica en el déficit en la ejecución de políticas públicas", y explicó que "al ordenamiento de las cuentas se debe sumar el ordenamiento del patrimonio que hoy es caótico e insuficiente, con grandes vacíos administrativos".
A su turno, el jefe de Gabinete explicó que se está trabajando en los "temas de fondo como la problemática del ordenamiento territorial y el acceso a la tierra", y los pasos pendientes para institucionalizar la GIRSU y establecer los pautas para su instrumentación y puesta en marcha.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario