Viernes, 07 de noviembre
Bonaerenses

COVID 19: son 6 los infectados y 12 los casos sospechosos

Se confirmó que dio negativo el análisis a la mujer viedmense internada con neumonía.

Las autoridades sanitarias provinciales confirmaron esta noche que ascienden a 6 los pacientes infectados con coronavirus en la provincia. Mientras que el número de casos sospechosos ascendió a 12, por los cambios en los criterios establecidos por el Ministerio de Salud de la Nación que incluyó en esta situación a todas las personas que presenten los síntomas más allá de que no hayan viajado al exterior o hayan estado en contacto con personas que lo hayan hecho. La buena noticia a nivel local fue que se descartó que la mujer de 38 años con neumonía bilateral internada desde hace algunos días en el Hospital Zatti tenga el virus.

En el parte emitido esta noche por las autoridades provinciales se resumió que:

En Río Negro hay una persona curada, una persona fallecida, seis (6) casos positivos activos (tres de Cipolletti internados en Neuquén, dos de El Bolsón y uno en General Roca) y doce (12) casos sospechosos: seis en Bariloche, uno en Viedma, uno en Cipolletti, uno en El Bolsón (proveniente de Chubut), uno en Choele Choel (internado en Roca), uno en Catriel y el restante en Río Colorado.

Se descartó como caso sospechoso a la mujer de 38 años de edad de Viedma. Se encontraba internada en el Hospital Zatti con una neumonía bilateral.

Se descartó como caso sospechoso al hombre de Cinco Saltos. Se encontraba internado en el Sanatorio de esa ciudad.

Se internó en el hospital Zatti de Viedma a un hombre de 38 años con síntomas compatibles a un caso sospechoso. Se trabaja en los estudios.

Se internaron a dos mujeres de 38 y 59 años de edad en el hospital de San Carlos de Bariloche con síntomas compatibles a casos sospechosos. Se trabaja en los estudios.

El Gobierno Nacional modificó la definición de “caso sospechoso”. A partir de la fecha, se tomará como caso sospechoso a todas las personas con síntomas (fiebre sumada a tos o dolor de garganta o dificultad respiratoria o secreción nasal), con antecedente de viaje al exterior;viaje a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Chaco o Tierra del Fuego; personal de salud que presente estos síntomas o personas que presenten los síntomas acompañados por una neumonía por causas desconocidas.

Desde la cartera sanitaria provincial se hace principal hincapié en que el uso de barbijos solo se recomienda para personal de salud que atienda pacientes considerados como casos sospechosos o positivos y a personas que presentan síntomas respiratorios detectados. La utilización de este elemento no es aconsejable en la vía pública ni en trabajadores y trabajadoras que atienden al público si no se está en presencia de alguno de los casos mencionados con anterioridad.

La principal vía para denunciar casos sospechosos, violaciones de la cuarentena o solicitar información es el 911. Se capacitó al personal para evacuar las dudas de los ciudadanos y se dispuso un protocolo de actuación para los casos que así lo ameriten.

Al Día

Fuente: Gobernación de RN
Noticia Anterior

Los mercaditos de barrio también se abusan con los precios

Noticia Siguiente

Cómo ganar dinero en la era de "la bicicleta": del lamento al negocio financiero (Segunda parte)

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.