El diputado nacional Ricardo López Murphy advirtió que la decisión del gobierno de Javier Milei de sostener un dólar barato resulta “popular pero costosa” para la economía y cuestionó la falta de acumulación de reservas, pese a los compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El parlamentario analizó la política cambiaria actual, la expansión de la base monetaria y los desafíos que enfrenta la disciplina fiscal, además presentó los detalles de su proyecto de ley para crear una nueva moneda, “Argentum”, con la que busca ordenar la nominalidad y reducir costos.
Para el economista, el principal deudor en dólares de la economía es el Estado y, por eso, si no se realizan compras de divisas de manera sostenida, el tipo de cambio oficial se mantiene bajo. Según planteó en una entrevista realizada en TN, esa estrategia tiene un efecto de alivio para la población, pero implica riesgos macroeconómicos. En ese sentido, sostuvo que la Argentina debería aspirar a adquirir reservas de manera sistemática para llegar a un nivel de alrededor de US$120.000 millones, tomando de referencia a países de la región como Perú o Uruguay.
El diputado recordó que el acuerdo con el FMI establece la obligación de aumentar las reservas del Banco Central. Sin embargo, señaló que el Ejecutivo no está cumpliendo con ese compromiso y advirtió que la decisión de no comprar dólares responde, en parte, a la conveniencia política de mantener el tipo de cambio.
En su análisis, describió que la base monetaria, desde la asunción de Javier Milei, pasó de $8 billones a $36 billones. Pese a ese aumento, explicó que la inflación se contuvo porque cayó la velocidad de circulación del dinero. “Cuando hay alta inflación el dinero circula rápidamente y cuando la economía marcha en sentido opuesto, la velocidad del dinero se derrumba”, detalló.
Por otra parte, el diputado destacó que la coyuntura internacional ofrece una oportunidad: la tendencia global de depreciación del dólar podría facilitar la recuperación de la economía argentina si se mantienen las cuentas públicas equilibradas. En ese sentido, valoró la disciplina fiscal que viene sosteniendo el gobierno.
En paralelo a su diagnóstico económico, López Murphy presentó esta semana en el Congreso un proyecto de ley para reemplazar el peso por una nueva moneda, “Argentum”. En diálogo con TN, explicó que la iniciativa busca simplificar la nominalidad que existe actualmente y generar un ahorro de costos recurrentes para el sistema financiero. “Esta nominalidad desbordada produce ineficiencia”, argumentó.
El legislador enumeró motivos que lo impulsaron a proponer esta idea: reducir los costos de impresión de billetes, optimizar el almacenamiento en bóvedas bancarias, facilitar el traslado de caudales y mejorar el manejo digital del dinero gracias a la simplificación de cifras. Explicó también que, por ejemplo, el billete de $1000 pasaría a ser de un “argentum”. Aclaró que la conversión se haría de manera progresiva, sin generar impacto patrimonial, aprovechando el desgaste natural de los billetes que obliga a reponerlos periódicamente.
“Este costo que estoy intentando reducir se repite todos los años, por lo que es un número muy significativo y, en la economía, es difícil encontrar ahorros sin hacerle daño a nadie, lo que sucedería en el caso de llevar a cabo esta propuesta”, planteó.