Miércoles, 17 de septiembre
Bonaerenses

Jorge Macri celebró que la ciudad haya financiado la película Homo Argentum

En medio de la polémica entre libertarios y kirchneristas, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que la ciudad financió la película ...

En medio de la polémica entre libertarios y kirchneristas, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que la ciudad financió la película Homo Argentum a través del programa Buenos Aires Producción Internacional. Mariano Cohn y Gastón Duprat recibieron $150 millones, equivalentes al 12,13% del costo total de la película, según consta en el Boletín Oficial.

“Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real” en el distrito porteño, dijo el funcionario en su cuenta de X a modo de celebración por la apuesta.

“El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1000 puestos de trabajo, 1200 millones de pesos de inversión privada y un dato que habla por sí solo: por cada peso público invertido se generaron ocho privados”, detalló Macri al respecto de la película que durante el último fin de semana marcó un récord de espectadores para un film nacional y fue centro de varios idas y vueltas polémicos entre el Gobierno y la oposición.

Buenos Aires Producción Internacional es un programa inspirado en modelos exitosos de países como Uruguay, Bélgica y Nueva Zelanda. Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real en la…

— Jorge Macri (@jorgemacri) August 19, 2025

Homo Argentum fue dirigida por Duprat y Cohn y protagonizada por Guillermo Francella, que interpreta a 16 personas en la misma cantidad de historias breves. Hasta el lunes, 470.000 espectadores habían visto la película convirtiendo el fenómeno en un récord para una producción nacional.

¿En qué consiste el programa que financió Homo Argentum?

Buenos Aires Producción Internacional brinda apoyo a producciones audiovisuales con financiamiento internacional, realizadas total o parcialmente en la Ciudad de Buenos Aires, mediante un reembolso de hasta el 25% de los gastos elegibles.

El programa está destinado a producciones internacionales que tengan al menos 4 días de rodaje en la Ciudad de Buenos Aires y al menos 200 millones de pesos de inversión en CABA. “Inspirado en modelos exitosos implementados en otros países, como los programas de incentivos en Uruguay, Nueva Zelanda y Bélgica, Buenos Aires desarrolló su propia política de reembolsos para atraer producciones internacionales”, reza el gobierno porteño en su página web.

Desde la Ciudad de Buenos Aires implementamos políticas de apoyo a la industria audiovisual que impulsan la inversión privada, el trabajo genuino, la articulación público-privada y la presencia de nuestra ciudad en todas las pantallas del mundo.
El Cash Rebate es un claro…

— Hernán Lombardi (@herlombardi) August 19, 2025

Según pudo saber LA NACION, Homo Argentum se presentó en la segunda edición de Buenos Aires Producción Internacional en el año 2024. “Generó más de 1.000 puestos de trabajo e impulsó una inversión privada en la Ciudad de Buenos Aires de más de 1.200 millones de pesos. La inversión del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en dicha producción genera un efecto multiplicador de 1 a 8: es decir por cada peso que invirtió el Gobierno se generaron 8 pesos de inversión privada”, aseguran desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires le proporcionó a LA NACION los siguientes datos sobre el incentivo que recibió Homo Argentum:

* Inversión total del proyecto: $2.400.000.000

* Inversión total en CABA: $1.236.163.401

* Devolución cash rebate: $150.000.000

El programa de incentivo al sector audiovisual busca “fomentar inversiones privadas directas en la Ciudad, generar empleo genuino y promover sectores estratégicos como el turismo y los servicios locales”, señala el Informe de Cash Rebate 2024 de la Ciudad de Buenos Aires.

Del cine a la política

De la mano del presidente Javier Milei, los libertarios interpretaron a la película como un símbolo de la batalla cultural, con una crítica al progresismo y la corrupción como algo notorio.

Por el otro, un sector del kirchnerismo apuntó contra el protagonista de la película, Guillermo Francella, luego de que el actor cuestionara la inversión del Estado en la realización de películas y asegurara que muchas veces esas producciones apenas lograban convocar a unas pocas personas.

En las últimas horas, la actriz Florencia Peña, que supo ser compañera de Francella en reiteradas producciones, rompió el silencio y se sumó al debate que se generó alrededor del estreno de Homo Argentum. “No pienso para nada como Guille, pero lo maravilloso es que nosotros podemos compartir el trabajo y muchas veces la vida sin sentirnos enemigos”, sostuvo.

Y aclaró: “No estoy de acuerdo con lo que dijo; creo que el arte nunca puede estar supeditado a un resultado. La cultura de un pueblo es esencial y es esencial que haya un estado presente, como en los países más desarrollados del mundo. El arte es sanador. No estoy de acuerdo porque no sabemos cómo le va a ir a una película cuando la filmás, o cuando hacés una obra de teatro o un programa de televisión. Si tuvieras la certeza de los resultados, la vida sería distinta”.

Otro actor asociado al kirchnerismo que salió a responderle a Francella fue Pablo Echarri. En diálogo con eltrece, el actor ironizó: “Me alegro de que la gente opine y muestre su verdadero corazón y trasluzca su pensamiento”.

Echarri acusó a Francella de desconocer la importancia del apoyo estatal al cine y señaló que gran parte de su carrera se construyó gracias a esa estructura. Echarri también manifestó su desacuerdo con el tono de las declaraciones del actor y humorista y las interpretó como un llamado a no apoyar ciertas películas. “Eso siempre es mejor saberlo que no saberlo. Porque yo que siempre fui de expresar mi idea, transparento mi mente y corazón, muchas veces estuve en inferioridad de condiciones, porque otros ocultaban su pensamiento. Me duele la expresión de Guillermo”, sentenció.

Además, defendió la necesidad de apoyar tanto el cine comercial como el cine de autor. En una entrevista con América TV, afirmó: “Hay un ataque constante que apunta a poner en tela de juicio si hay que impulsar a los hechos artísticos, a los grandes creadores, a los talentos incipientes. En los países desarrollados existe el cine comercial y existe el cine de arte, el cine de autor. Acá lo que se está discutiendo ahora es que exista una cosa o la otra. No, señor, quién hable de eso es un burro”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/cine/jorge-macri-celebro-que-la-ciudad-financio-la-pelicula-homo-argentum-nid20082025/
Noticia Anterior

Franco Mastantuono: los elogios de los medios de España tras el debut del argentino en Real Madrid

Noticia Siguiente

Vivir en Kenia, un lugar de costumbres insólitas y sabiduría esencial: “Nos falta aprender mucho como sociedad”

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.