Con el Bono VMOS, Río Negro construye mejores escuelas para 800 estudiantes
El fruto seco aliado de la longevidad que puede retrasar el envejecimiento, según un nuevo estudio
Los ...
Los frutos secos se consideran alimentos esenciales para la salud a largo plazo, debido a que contienen grasas saludables, proteínas vegetales, fibra, vitaminas y antioxidantes. Incluirlos de manera regular en la dieta puede traducirse en una mejor salud cardiovascular, equilibrio metabólico y prevención de enfermedades crónicas, lo que puede aumentar la esperanza de vida.
Qué fruto seco es aliado de la longevidadUn estudio reciente publicado por la revista Antioxidants analizó el impacto que tiene el maní con cáscara en la longitud de los telómeros. Estos segmentos de ADN, ubicados al final de los cromosomas, se acortan de manera natural con el paso de los años. Ese proceso está relacionado con el envejecimiento celular y con enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer y afecciones cardíacas.
Los investigadores encontraron que incluirlos en la dieta puede influir en la conservación de los telómeros. En específico, observaron que el consumo diario de maní enteros podría ayudar a ralentizar el desgaste celular asociado con el paso del tiempo.
Cómo fue el estudio que determinó que el maní con piel combate el envejecimientoEl análisis formó parte del ensayo clínico Aristotle, en el cual participaron adultos jóvenes y sanos durante un periodo de seis meses. Los voluntarios se dividieron en tres grupos:
Uno recibió una ración diaria de maní tostados con piel.El segundo grupo consumió mantequilla de maní. El último fue asignado a una mantequilla de control.Los resultados mostraron diferencias significativas. Quienes consumieron 25 gramos de maní tostados con piel al día experimentaron un aumento en la longitud de los telómeros, lo que se asocia con un posible efecto protector frente al envejecimiento celular. En contraste, ninguno de los grupos restantes mostró beneficios similares.
Además, los datos revelaron que los participantes del grupo uno no registraron un acortamiento acelerado de los telómeros, algo que sí se observó en los demás participantes. De esta manera, queda en claro cómo las diferentes maneras de procesar un mismo alimento tienen distintos efectos sobre la salud.
Diferencias entre maní enteros y mantequilla de maní: ¿cuál es el más saludable?La principal diferencia entre ambas formas de consumo está en la manera en que los alimentos son procesados. La mantequilla de maní, al pasar por procesos de molienda y homogeneización, modifica su matriz de fibra y puede alterar la biodisponibilidad de polifenoles, compuestos antioxidantes que contribuyen a la protección celular.
En cambio, el maní entero requiere un mayor esfuerzo digestivo, lo que involucra de manera más activa a la microbiota intestinal. Este proceso estimula la producción de ácidos grasos de cadena corta, compuestos que en estudios previos se relacionaron con menores niveles de cortisol y biomarcadores de depresión, factores que también inciden en la salud celular y el envejecimiento.
En ese sentido, el estudio señaló que no todos los productos derivados del maní tienen el mismo impacto. El consumo del fruto seco en su forma más natural parece ser clave para aprovechar sus beneficios sobre la integridad de los telómeros.
Las propiedades beneficiosas del maníEl maní contiene una variedad de compuestos bioactivos que podrían explicar los resultados observados en el ensayo clínico. Entre ellos destacan el resveratrol, los flavonoides y los fitoesteroles, sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que actúan contra el estrés oxidativo, uno de los principales factores que contribuyen al acortamiento de los telómeros.
También son fuente de ácidos grasos monoinsaturados, conocidos por su impacto positivo en la salud metabólica y cardiovascular. El estudio encontró una asociación directa entre la ingesta de estos ácidos grasos y la preservación de la longitud de estos segmentos de ADN.
Por otra parte, el ácido m-cumárico, otro componente presente en la fruta seca, mostró una relación positiva. Aunque no existen muchos estudios específicos sobre este compuesto, sus propiedades antioxidantes sugieren un papel relevante en la protección celular.
Los beneficios del maní para la salud y la longevidadLos hallazgos del ensayo abrieron la puerta a nuevas investigaciones sobre el papel del maní en la salud a largo plazo. Si bien el estudio se llevó a cabo en una población joven y sana, los resultados propusieron que incluirlos en su versión con piel en la dieta diaria podría contribuir a un envejecimiento más saludable.
La preservación de la longitud de los telómeros está asociada con un menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas relacionadas con la edad. Por ejemplo, la pérdida acelerada de estos segmentos de ADN fue vinculada con mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Aunque los resultados son prometedores, los investigadores advirtieron que se necesitan estudios más amplios y de mayor duración para confirmar estos efectos en poblaciones diversas, especialmente en adultos mayores y en personas con condiciones de salud preexistentes.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario