"Con la decisión política de Weretilneck, el futuro del GNL para Río Negro es posible"
Pichetto se esperanzó en “trabajar juntos desde el Senado”
Ni bien llegó a Viedma Pichetto elogió a Weretilneck y se esperanzó en “trabajar juntos desde el Senado”
El actual senador y candidato a Vicepresidente de Juntos Por el Cambio, Miguel Ángel Pichetto, arribó al Aeropuerto de Viedma, acompañado del Ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Allí lo esperaba esperó el Gobernador Alberto Weretilneck, junto a otros dirigentes provinciales rionegrinos y de Patagones.
En dialogo con la prensa, el actual senador dijo que “mi visita es claramente electoral, estamos en un proceso donde la Argentina deberá el elegir el rumbo de los próximos 20 o 25 años. Estamos trabajando junto al Presidente en la mejor propuesta”.
Aclarando el tipo de relación con el Gobernador Weretilneck explicó que “tenemos un compromiso muy grande con el Gobernador y con todo Río Negro, creemos que es de gran importancia, es estratégico para el crecimiento de la provincia. Esperamos que desde, en mi caso Vicepresidente y el en el caso de Senador, podamos trabajar para el desarrollo de la provincia”.
“Debemos impulsar todo las entidades en las que hemos trabajado en este tiempo pero además debemos poner en valor la fruticultura, la ganadería y todo lo que ha marcado la agenda de nuestro trabajo” argumentó el ex presidente de la bancada del FPV.
“No venimos en la búsqueda del apoyo de JUNTOS SOMOS RIO NEGRO, sino que buscamos el apoyo de la ciudadanía rionegrina para construir y consolidar un capitalismo moderno y no volver atrás” sentencio.
En cuanto a los beneficios que obtenga la provincia en caso de que sea Vicepresidente indicó que “Río Negro tendrá un aliento importante junto a los representantes nacionales, para terminar toda infraestructura vial, que tanto nos complica y además las obras para activar el desarrollo que necesita”.
Poniendo en enfoque a la fruticultura puntualizó que “tal como lo veníamos trabajando en conjunto con el gobernador y autoridades nacionales, hace poco tiempo logramos bajar el impuesto a las retenciones, algo que junto a Alberto (Weretilneck) veníamos solicitando hace bastante. Hay que realizar un plan de reconversión que el Gobierno provincial, ya lo tiene encaminado, este tipo de políticas queremos llevar adelante, para desarrollar la fruticultura”.
Por otra parte, disparó duramente contra los planes sociales diciendo que “los planes no genera actividad, consolida la pobreza, debemos pensar en una Nación que esté ligada al trabajo. Debemos pensar en un país y una provincia productiva”. En este sentido agregó que “El distribucionismo alegre de los planes sociales es volver al pasado, no podemos pensar en que la Argentina vuelva a este tipo de economía social”
Finalmente apostó a seguir manteniendo este tipo de economía que lleva adelante el gobierno nacional, por lo que defendió y especificó que a pesar de la devaluación, el gobierno busca constantemente el consumo.
Luego fue el turno de Rogelio Frigerio, quien se refirió a puntos económicos y prometió un futuro alentador en estos términos, dado que “encontramos el rumbo deseado, ahora debemos mantenerlo”.
“La crisis del año pasado nos pegó duramente y debimos realizar cambios en los proyectos que teníamos. Este año, sin embargo, tuvimos un presupuesto equilibrado sumado a una política monetaria podemos paliar la inflación en sus causas más profundas” manifestó.
“Este proceso no es fácil ya que nuestro país tiene inflación hace 70 años y sin contar los picos superinflacionarios. Por lo que tenemos un futuro prometedor de cara al futuro” aseguró
“Estamos recuperando el país, en términos energéticos, laborales, debemos valorar esto y tenerlo en cuenta a la hora de votar” opinó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario