"Con la decisión política de Weretilneck, el futuro del GNL para Río Negro es posible"
Imputaron a un hombre por el homicidio de la toma El Progreso
El hombre fue acusado de matar de un disparo a Rodolfo Richard Mesa este jueves por la noche, en la toma El Progreso.
Según la acusación Saez salió de su vivienda para interferir en una pelea que se estaba produciendo entre dos hermanos y otro vecino. En ese contexto, Mesa se acercó con un caño al acusado quien, a corta distancia, le efectuó al menos dos disparos. Luego disparó contra su hermano, provocándole una herida leve en una pierna.
Entre las pruebas presentadas, los fiscales mencionaron las declaraciones de un testigo que estaba en el lugar, del vecino del imputado que fue abordado por los hermanos, y de su pareja. Además, certificados médicos sobre las lesiones de las cuatro personas que participaron del hecho y los resultados del allanamiento efectuado en la vivienda del imputado.
La Fiscalía calificó el hecho como "homicidio y lesiones leves, ambos agravados por el uso de arma de fuego" a lo que sumó "portación de arma de fuego de uso civil".
Por otra parte, pidió la "prisión preventiva" por el "riesgo de entorpecimiento de la investigación". Según explicaron, el imputado huyó del lugar y eso "frustró pruebas que deberían haberse realizado de forma inmediata". Además, plantearon la necesidad de resguardar el testimonio de vecinos del lugar que ya manifestaron temor ante la posible represalia del acusado.
El defensor particular del acusado, Damián Torres, cuestionó la calificación legal aduciendo que no se le puede imputar portación "sino quizás tenencia de arma" y se opuso a la medida cautelar, señalando que la prisión preventiva debe ser "excepcional".
Al respecto, propuso prisión domiciliaria en la vivienda de sus padres y la colocación de un dispositivo de seguimiento satelital. Dijo además que es el sostén económico de su hogar por lo cual necesita seguir trabajando.
Finalmente, el Juez de Garantías Adrián Dvorzak admitió la formulación de cargos, dispuso un plazo de investigación de 4 meses y la prisión preventiva basándose en la gravedad del hecho, la pena en abstracto y la actitud posterior del imputado.
"No entiendo ésto como un anticipo de pena sino como una protección al proceso penal", definió Dvorzak
.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario