Arranca la Fiesta de la Soberanía Patagónica, que se desarrollará desde hoy y hasta el domingo en el predio del ferrocarril de Carmen de Patagones.
En esta oportunidad, el hecho saliente será que por primera vez en toda su historia, el evento se desarrollará en el predio propio de la fiesta, que fue cedido por la Nación luego de gestiones del intendente José Luis Zara.
La fiesta dará inicio este miércoles con la inauguración oficial, en el portal de ingreso al predio, en Juan de la Piedra y 25 de Mayo.
El jueves, desde las 19 se iniciarán las actividades en el escenario mayor, con la realización de una noche de cumbia con el cierre del grupo Marimba. El viernes se dará uno de los platos fuertes del festival, con la actuación de Miguel Mateos.
El sábado será, como todos los años, una jornada especial y cargada de emoción ya que se cumplirán 193 años que la Gesta del 7 de Marzo. A partir de las 9.30 se llevará a cabo el acto oficial, en el Cerro de la Caballada, y a las 16.30 será el tradicional desfile cívico-militar, sumado al Paseo Criollo, este último con la organización de la agrupación gaucha Doña Cata.
Por la noche, se presentarán el reconocido artista Raly Barrionuevo y cerrará, en una nueva incisión de géneros musicales al festival, todo el trap en la voz de la cantante Cazzu.
El domingo, en tanto, el cierre estará a cargo de Antonio Ríos.
“El predio propio de la fiesta era algo que me había propuesto cuando llegué a la intendencia, hace cuatro años -señaló Zara-. Con ese objetivo, empezamos a trabajar con Obras Públicas y distintas áreas para ir viendo cual sería el lugar adecuado para que la fiesta tenga su predio y tuvimos la suerte de conseguir estas tierras.
Para los espectáculos principales, el costo de la entrada será de 400 pesos para Miguel Mateos; Raly Barrionuevo, 400; Cazzu, 600 y Antonio Ríos, 300.
El domingo, como todos los años, se realizará una jineteada en el predio que la agrupación Cata Villarino tiene en el sector del Aero Club.
La entrada tendrá un costo de 400 pesos, habrá servicio de cantina, asador criollo y como nota saliente para este año, la presencia del actual campeón de Jesús María, Gervasio Lennon.
En esta oportunidad, la edición 2020 de la Fiesta de la Soberanía Patagónica contará con la incorporación de la Peña del Bailarín, organizada por el grupo de danzas La Juntada, bajo la coordinación de la dirección de Cultura, y ofrecerá un abanico de actividades artísticas, referidas a la música y al baile folklórico y popular.
Así, durante las cinco jornadas de la celebración se presentarán distintos artistas de toda la región, como Elías Navarrete, Samponia Martínez, Chimpay Namuncurá, Yumbel, Salay Bolivia, Roli Pérez, Saúl Herrero Folk, Gisell Bustos, El Escampe y Federico Tello, entre otros.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario