El condado de Miami-Dade, Florida, afronta cambios significativos en los impuestos a la propiedad para el año fiscal 2025-2026. Al menos nueve ciudades aplicarán aumentos, en algunos casos de hasta el 64%, mientras que otras reducirán las tasas. Esta situación refleja decisiones autónomas de cada municipio y marca un escenario mixto para los contribuyentes.
Las ocho ciudades que aumentan el impuesto a la propiedadDe acuerdo con Univision, el nuevo mapa impositivo de Miami-Dade presenta un escenario desigual debido a que las variaciones responden a decisiones de cada ciudad. Mientras algunos vecinos verán subir considerablemente sus facturas, otros podrán beneficiarse de reducciones.
Según el tasador de impuestos de Miami-Dade, Tomás Regalado, confirmó que los incrementos más altos corresponden a:
Pinecrest: 64%Miami Lakes: 31%Medley: 20%Bay Harbor Islands: 9%Cutler Bay: 7%Key Biscayne: 3%Florida City: 2%Golden Beach: 2%A esto hay que agregar que una disposición estatal fija un alza del 1%.
Las ciudades de Miami-Dade que reducen el impuestoEn contraste, otras jurisdicciones bajarán la carga fiscal. Sunny Isles Beach aplicará una reducción del 6%, la Autoridad de Desarrollo del Downtown de Miami (DDA, por sus siglas en inglés) disminuirá un 10% y Normandy Shores bajará un 6%. Además, Opa-Locka aplicará un recorte del 2%.
Una de las sorpresas fue la baja del impuesto del Children’s Trust, una organización de servicios sociales para la juventud, que se reducirá en un 7%. En este caso, Regalado destacó la importancia de este cambio, ya que este organismo recauda de todos los propietarios de inmuebles en el condado.
Suba de impuestos: plazos y derecho a apelaciónLa Oficina del Tasador de Impuestos comenzará a enviar cartas con los montos a pagar a partir de la próxima semana. Desde el momento en que el propietario de la propiedad recibe la notificación, tiene hasta el 16 de septiembre para presentar una petición de revisión si considera que el impuesto es incorrecto.
Regalado recomendó asistir a las reuniones de presupuesto de cada ciudad o entidad pública para solicitar una disminución. Además, recordó que este año ya se han recibido más de 47.000 solicitudes de exención de impuestos, una cifra récord en comparación con el año pasado.
Sobre impuestos: un estudio califica fiscalmente a Ron DeSantisEl Cato Institute publicó su Boletín de Calificaciones de Política Fiscal 2024, en el que evalúa a los gobernadores de Estados Unidos según su gestión financiera desde 2022. La escala va de “A” a “F” y se basa en datos sobre impuestos y gastos estatales a corto plazo.
Solamente seis estados de EE.UU. y sus gobernadores consiguieron una calificación de “A”. Fueron:
La gobernadora de Iowa, Kim Reynolds: 81%.El gobernador de Nebraska, Jim Pillen: 77%.El gobernador de Virginia Occidental, Jim Justice: 71%.La gobernadora de Arkansas, Sarah Huckabee Sanders: 69%.La gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem: 69%.El gobernador de Montana, Greg Gianforte: 66%.El gobernador de Florida, Ron DeSantis, obtuvo un puntaje de 52%, equivalente a una calificación “C”, apenas por encima del promedio. El informe reconoce su apoyo a reducciones fiscales, como:
Los feriados impositivosLa suspensión del impuesto a la gasolinaSin embargo, también critica la falta de reformas fiscales permanentes. Según el estudio, usar superávits para recortes temporales limitó los fondos disponibles y desaprovechó la oportunidad de implementar cambios duraderos.
Por otro lado, en materia de gasto estatal, DeSantis logró un puntaje “superior al promedio” gracias a presupuestos ajustados y a vetos de gasto que sumaron casi 1000 millones de dólares del presupuesto vigente.