El titular del Incaa Carlos Pirovano defendió la película de Francella, pero admitió que no la vio

En medio del fragor de los libertarios por Homo Argentum, la película que protagoniza Guillermo Francella y que dirigen Mariano Cohn y Gastón Duprat, se produjo una insólita disputa televisiva cuando el titular del Incaa, Carlos Pirovano, quiso defender el film pero admitió que no lo había visto.

El funcionario estuvo el lunes por la noche en los estudios de TN para hablar sobre la producción, que entre el jueves 14 y el domingo 17 convocó a 467.518 espectadores y que fue promocionada personalmente por Javier Milei. El Presidente incluso proyectó un adelanto del largometraje en Olivos para legisladores de La Libertad Avanza y del PRO, y al día siguiente hizo lo mismo en una reunión de Gabinete, convencido de que se trata de una pieza audiovisual crítica de la “ideología woke”.

Durante el programa, Pirovano celebró el contenido de la película y aprovechó para cuestionar la gestión anterior del Incaa. Sin embargo, en el tramo final protagonizó un tenso intercambio con el crítico de cine Pablo Manzotti, quien puso en duda su entusiasmo cuando el funcionario reconoció que solo había visto fragmentos de Homo Argentum a través de TikTok.

“Creo que va a ser una de las películas más vistas del año. Y, la cuestión política, en principio toda película, todo discurso audiovisual, es un discurso político. Quizás con algunos se transparenta más una profundidad ideológica. En el caso de las cosas que llevan adelante Duprat y Cohn suele ser así. Ellos interpelan el marco coyuntural y sociopolítico, y esto es lo que intentan hacer acá, no con tanta suerte que las otras películas, eso lo digo desde el punto de vista técnico“, comentó el crítico.

“Hoy aparece la pregunta de si es una película política. Eso creo que ya lo respondí. En todo caso, en términos de política partidaria y de la discusión, el cine dentro de la grieta, desde el momento en que el Presidente la toma... Y es legítimo que lo haga... No es que Cohn y Duprat se reunieron con Milei e hicieron la película, por favor, eso es una estupidez. Creo que el Presidente toma un discurso que lo considera de época, y él se refirió inclusive al último corte , que es uno de los más largos, e hizo una lectura que es plausible de hacer, que eso es lo que uno hace cuando analiza y trata de insertar en su marco sociopolítico y coyuntural, donde fue creado y fue interpelado o dialogado ese discurso. Uno puede coincidir con eso o no”, siguió.

Y concluyó su análisis: “Hay otras lecturas, otros decían ‘este nos representa porque nuestros ancestros son italianos y somos todos garcas, de ahí descendemos’. Hay miles de lecturas posibles y eso en todo caso es válido, pero hay que entender que el Presidente lo elige en este momento para insertarlo en el debate público. Eso por un lado le ayuda a la película y, por el otro lado, se mete en la agenda de discusión político-partidaria".

Entonces tomó la palabra Pirovano, quien dijo que festejaba “la provocación” y añadió: “A mí me encanta cuando las cosas son valientes, provocadoras, arman discusión. De alguna manera en la Argentina en los últimos años se cancelaba a quien pensaba distinto. Ahora Francella sale a decir esto, salen a contestarle, pero el clima es otro. no había posibilidad de responder. Hoy José María Listorti sale a hablar y antes no podía salir a hablar. Este tema de que la gente pueda pensar distinto, que no haya más un pensamiento único censado por el establishment, está muy bueno. Y recordemos que el cine italiano también es un cine de estereotipos, si no veamos a Nino Manfredi".

Al respecto de esta última acotación, y de que el conductor señaló que Homo Argentum estaba inspirada en alguna película de Italia, Manzotti señaló: “Eso es lo que señalaron para tratar de justificar eso, yo creo que está bastante lejos del cine de la década del 50, 60, que tratan de reflejar. Yo lo que digo es que narrativamente me parece un poco lejano de eso , a lo que refiere. Pero, independientemente de eso, le pregunto porque no me quedó claro: ¿usted vio la película?“.

Ante eso, Pirovano admitió: “No, no, yo dije que vi TikToks”.

Entonces ahí comenzó un intercambio:

Manzotti: ¿Y cómo con tanta vehemencia está defendiendo...?

Pirovano: Cuando vos ves mucho TikTok ves casi toda la película, te quiero aclarar, para que quede claro.

Manzotti: ¿Usted es el titular del Incaa y no vio la película todavía?

Pirovano: No vi todavía la película porque me invitaron a la inauguración y yo doy clases a esa hora.

Manzotti: Fantástico. Y fue a dar clases...

Pirovano: Cortésmente decliné. Me llamó Agustín Bossi, me invitó. No puedo porque doy clases a esa hora. Disculpame. Sí, veo cine y el cine italiano es un cine de estereotipos. Es cine de estereotipos y está perfectamente bien.

Manzotti: ¿Pero cómo hace el paralelismo sin haber visto la película?

Pirovano: No, a ver, disculpame. Yo estoy tomando cosas que vos decís y estoy defendiendo ese cine de estereotipos. Y además te diría algo con respecto a la narrativa: una narrativa de redes es una narrativa que interpreta lo que hoy está pasando con el mercado audiovisual.

Manzotti: ¿Y qué tiene que ver eso con la película?

Pirovano: Quiero decir que si vos creés que el cine tiene que tener la misma narrativa que los años 50 es como pensar que la música tiene que ser la misma del canto gregoriano.

Manzotti: Pero no tiene que ver con eso para nada, puede haber formas nuevas. De hecho, en la película otro de los temas es que tanto Cohn como Duprat no se caracterizan por virtuosismos en cuanto a puesta en escena, iluminación, ni muchísimo menos, que esto de hecho lo tiene , tampoco hay algo por ahí. Y de ninguna manera uno tiene que hacer un cine clásico siempre, de ninguna manera. Mi única intervención se limitaba a la discusión esta y cómo la defendía con tanta vehemencia y establecía comparaciones habiendo dicho que no la había visto.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/el-titular-del-incaa-carlos-pirovano-defendio-la-pelicula-de-francella-pero-admitio-que-no-la-vio-nid19082025/

Comentarios

Comentar artículo