Licencia comercial en Arizona: cómo tramitarla y qué vehículos se pueden conducir con ella

Obtener una Credencial de Conducción Comercial (CDL, por sus siglas en inglés), en Arizona, exige cumplir con ciertos lineamientos legales, superar evaluaciones específicas y presentar la documentación requerida. Este permiso habilita el manejo de distintos tipos de vehículos, según la categoría obtenida. Pero muchas personas se preguntan cómo es el procedimiento para realizar el trámite.

Requisitos y normativas para tramitar la CDL en Arizona

El permiso para manejo profesional es un documento oficial que habilita a operar camiones de gran tonelaje, autobuses y unidades destinadas al traslado de sustancias peligrosas. Su regulación está a cargo del Departamento de Transporte de Arizona, en conformidad con la legislación sobre seguridad en el transporte de vehículos comerciales.

Este certificado garantiza que los conductores cuentan con la preparación y habilidades necesarias para circular con seguridad. Tener el carnet es obligatorio, además se deben aprobar pruebas teóricas y prácticas, así como cumplir con requisitos médicos y normativos.

¿Cómo agendar una cita para realizar el trámite?

El primer paso consiste en programar un turno en el Registro de Automotores de Arizona. Esta gestión puede realizarse en línea a través de la plataforma digital del ADOT o de manera presencial en cualquiera de sus oficinas.

El día de la cita, el solicitante debe presentar un documento de identidad vigente, como pasaporte o acta de nacimiento; el número de Seguridad Social para verificación de identidad; una prueba de residencia en Arizona, como recibos de servicios o contrato de alquiler; y un certificado médico que avale la aptitud para manejar vehículos comerciales.

Proceso para obtener la CDL, paso a paso

El trámite comprende varias etapas. Primero, es necesario gestionar el permiso de aprendizaje, el cual permite practicar bajo la supervisión de un instructor acreditado. Luego, se debe aprobar el examen teórico, que evalúa conocimientos sobre normativas de tránsito, seguridad vial y operación de camiones y autobuses. Finalmente, se debe superar la evaluación práctica, que incluye la inspección previa del vehículo, maniobras y conducción en distintos escenarios.

Para las licencias de tipo A y B, es obligatorio completar una formación en una academia certificada por las autoridades. Además, algunos permisos específicos, como el de transporte de mercancías peligrosas, requieren evaluaciones adicionales.

Vehículos autorizados y requisitos de elegibilidad

Existen tres categorías de CDL, cada una con atribuciones particulares:

Clase A: permite operar combinaciones de vehículos que superen las 26.001 libras (Unos 11.794 kilos) de peso, con remolques superiores a 10.000 libras (4536 kilos).Clase B: habilita la conducción de unidades individuales con un peso mayor a 11.794 kilos, como autobuses y camiones sin remolques pesados.Clase C: se exige para unidades que transportan 16 o más pasajeros o materiales peligrosos.

Para obtener este permiso, es necesario tener al menos 18 años para circular dentro de Arizona y 21 si se pretende conducir entre distintos estados o trasladar mercancías peligrosas. No se puede acceder a la CDL si se poseen antecedentes graves de infracciones viales, condiciones de salud que limiten su capacidad de manejo o condenas relacionadas con delitos automovilísticos.

Exámenes, costos y consideraciones adicionales

El proceso incluye una prueba teórica informatizada sobre normativas de transporte y una evaluación práctica que abarca inspección del camión, maniobras esenciales y recorrido en vías públicas.

El costo varía según la categoría de la licencia y las certificaciones requeridas. Generalmente, la tarifa inicial oscila entre US$25 y 50 dólares, aunque las evaluaciones complementarias pueden generar gastos adicionales.

Reprobar alguna de las pruebas, puede retrasar el trámite y generar costos extra en intentos posteriores. Además, los titulares de la CDL deben renovarla dentro del período obligatorio y cumplir con las normativas de seguridad determinadas por las autoridades de transporte.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/arizona/licencia-comercial-en-arizona-como-tramitarla-y-que-vehiculos-se-pueden-conducir-con-ella-nid10042025/

Comentarios

Comentar artículo