Los días pasan volando, ¿cierto? Cierto, pero hoy eso va a ser objetivamente así. Según las predicciones de varias organizaciones geofísicas, el 22 de julio de 2025, es decir, hoy, será alrededor de 1,34 milisegundos más corto de lo normal. Concedido, es muy poco, y este día te va a resultar tan fugaz como todos los demás. Pero el fenómeno tiene desconcertados a los científicos. Hace mucho tiempo, en las primeras etapas de la vida de nuestro planeta, los días duraban bastante menos que los actuales, unas 19 horas. Luego, por un número de razones técnicas, como la aceleración de marea de la Luna, empezaron a alargarse.
Ahora bien, la tendencia, durante cientos de millones de años, ha sido que el planeta gire cada vez más lentamente, no más rápido, como se espera que ocurra hoy y también el 5 de agosto. (Los anticipos tienden a acertar porque toman en consideración factores predecibles, como la posición de la Luna.) El 9 y el 10 de julio se comprobó que la rotación había tardado 1,23 y 1,36 milisegundos menos de lo estándar, respectivamente, y el día más corto registrado fue el 5 de julio de 2024. Lo que sigue sin tener una explicación es por qué un planeta entero acelera cada tanto su rotación. Las teorías (las serias, no las conspirativas) abundan.