Una cubana compartió en redes sociales lo que llamó la “receta definitiva” para preparar dulce de leche en casa con solo dos ingredientes y en ocho minutos. Su método, que es rápido, sencillo y económico, se volvió viral entre quienes buscan alternativas fáciles para recrear postres tradicionales con un toque diferente.
Cómo es la receta para preparar dulce de leche en microondasLa creadora de contenido en TikTok @rodri.marianlea compartió un video sobre una receta “fácil, rápida y sencilla” para hacer duce de leche. Lo primero que se debe hacer es verter una lata de leche condensada y medio limón en un recipiente resistente al calor. “Lo vas a batir bien para que se integre con la mezcla y vaya agarrando consistencia”, explicó.
La tiktoker cubana compartió su receta para preparar dulce de leche en microondas (TIkTok: @rodri.marianlea)Luego, se lleva al microondas por tres minutos. “Lo sacas y lo mueves bien, ya tiene una consistencia como ‘cortada’”, continuó. Se debe calentar por otros dos minutos y luego volver a batir. “Va quedando idéntico al de la leche cortada”, afirmó.
La usuaria indicó que, tras calentarlo dos minutos adicionales, el postre va a estar listo, aunque en su caso prefiere darle tres minutos más: “Me gusta bien doradito y cocinado”.
Por otro lado, recomendó no usar otra marca de leche condensada distinta a la que ella utilizó, ya que podría afectar la textura y el resultado final del platillo.
La mayoría de los usuarios compartió que tuvieron una experiencia positiva con la preparación. “Yo lo hice ahora mismo y me quedó superbién, usé la misma lechera original” y “Lo hice y me quedó delicioso, pero con solo cinco minutos se me hizo, parece que la potencia de microondas varía porque por poco se me quema, gracias por compartir la receta”, fueron algunos de los comentarios.
Cómo se prepara el pastelito de guayaba, un postre típico de CubaEntre sus recetas, la usuaria compartió un postre clásico de Cuba: el pastelito de guayaba, que se puede preparar “fácil, rápido y en solo 15 minutos”. Para esto, se necesita la masa lista para usar y una barra de guayaba.
La cubana compartió una receta del pastelito de guayaba (TIkTok: @rodri.marianlea)“La preparación ya viene separada en porciones, así que solo hay que separarla”, indicó la tiktoker. Luego, se debe cortar la guayaba en pequeños trozos y colocarla sobre cada porción de la base. “Siempre tapo las puntitas para que si se derrite la barrita, no se vaya por los lados”, detalló.
Acto seguido, hay que calentar el horno a 350 grados y hornear la preparación durante 15 minutos. “Quedan suavecitos y esponjosos”, aseguró la creadora de contenido.
Este platillo se comenzó a preparar hace más de cien años. Según detalló Karla Bakery, se cree que el árbol de guayaba fue introducido en Cuba por primera vez en 1519, a través del comercio con Florida, y rápidamente se convirtió en una de las frutas más apreciadas por los cubanos.
En su preparación original, los pastelitos se rellenaban con crema de queso, aunque con el tiempo la receta evolucionó. Actualmente, estos postres se pueden disfrutar a cualquier hora del día, especialmente como merienda.