En la previa al inicio de las vacaciones de invierno, la clave es planificar cómo serán los próximos días de descanso, tratando de optimizar cada jornada al máximo. En los últimos meses, se presentaron nuevas herramientas para turistas, todas basadas en inteligencia artificial (IA). El objetivo es claro: facilitar la planificación de itinerarios y ayudar a disfrutar al máximo de cada viaje. La IA permite reducir el esfuerzo de organizar cada paso, ofreciendo recomendaciones personalizadas y eficientes.
“Gracias a la IA, los viajeros ahora pueden obtener descripciones automáticas y resúmenes inmediatos sobre excursiones, actividades y destinos, sin tener que visitar múltiples sitios web. Funcionalidades como las AI Overviews de Google ofrecen resúmenes generados por inteligencia artificial directamente en los resultados de búsqueda, lo que agiliza la toma de decisiones. Además, asistentes como ChatGPT ayudan a los usuarios a planificar viajes de forma conversacional, personalizando recomendaciones en segundos”, opina Nicolás Posse, Country Manager de Civitatis Argentina.
Describir todo al detalle para que la IA nos pueda asistir mejorPara aprovechar al máximo estas herramientas, Posse recomienda utilizar prompts bien detallados y lo más específicos posible; comparar fuentes y visitar la plataforma original del tour que recomiende la IA para corroborar opiniones reales, fotos y condiciones de reserva, entre otros datos; y personalizar la experiencia, ya que algunas plataformas permiten guardar preferencias y gustos, lo cual, combinado con IA, puede ofrecer sugerencias ajustadas al perfil del viajero.
Además de las plataformas clásicas para reservar vuelos como Turismocity.com, Kayak.com o Skyscanner.com, o las de excursiones como Civitatis, y los asistentes genéricos como ChatGPT, Copilot o Gemini, a los que se le puede pedir ayuda para organizar un viaje (con una descripción lo más detallada posible, en la que le decimos a la IA dónde queremos ir, qué lugares queremos visitar, cuántos somos y de qué edades, etcétera) ahora los viajeros cuentan con nuevas herramientas basadas en IA que fueron creadas específicamente para organizar viajes de este tipo.
A continuación, detallamos una selección de recursos, ordenados alfabéticamente:
Organizar el itinerarioTodas funcionan de forma similar: presentan un cuadro de texto donde se escribe el destino, la fecha y algunos detalles clave, y a cambio ofrecen un conjunto de opciones o un itinerario completo. Luego, se pueden afinar los resultados mediante un intercambio de texto, casi como una charla humana.
askLAYLA: Esta herramienta permite descubrir destinos, organizar itinerarios y recibir recomendaciones personalizadas a partir de sus gustos, presupuesto e intereses. Además, ofrece links de reservas tanto de vuelos, como de alojamientos y excursiones. Al estar integrada con Booking.com y Skyscanner provee información de ambas plataformas. Si bien se puede probar la plataforma sin costo alguno, en cuanto comienza a ofrecer información solicita un pago mensual de 1666,58 pesos, aunque también se puede acceder a una bonificación por los tres primeros meses. Iplan.ai: Disponible para dispositivos iOS y Android, diseña itinerarios personalizados basados en intereses, presupuesto, duración y compañía. Permite ajustar detalles sobre la marcha, compartir el itinerario con compañeros de viaje y registrar idiomas, ciudades soñadas y lugares visitados. Vacay: Utiliza los modelos de OpenAI para ofrecer recomendaciones personalizadas de vuelos, alojamientos, restaurantes y actividades. No permite reservas ni muestra precios en tiempo real, pero sí incluye un planificador de itinerarios y un chatbot que sugiere qué hacer y cómo moverse según los intereses del usuario. Es gratuita, aunque por ahora solo está disponible en inglés.WonderPlan: Una vez elegido el destino, la herramienta hace preguntas rápidas sobre la fecha, cantidad de días y preferencias. Devuelve un itinerario con el tiempo estimado para cada atracción y, al seleccionar alguna, redirige a plataformas tradicionales para más detalles.Para vivir experiencias naturalesBirdNET: Es mucho más que una app para reconocer aves. Se trata de un proyecto de investigación global que utiliza inteligencia artificial y redes neuronales para identificar más de 3000 especies de aves en todo el mundo. El usuario debe grabar los sonidos del entorno, subir la grabación, y BirdNET dirá qué aves están cantando cerca. Plant.ID: Usa redes neuronales para identificar plantas, insectos y hongos a partir de imágenes. Ideal para viajeros que quieren conocer la flora y fauna local.My Aurora Forecast: Disponible para dispositivos iOS y Android es esencial para rastrear y predecir la probabilidad de ver auroras boreales, especialmente en países de Escandinavia. Informa sobre el índice KP actual, los mejores lugares para observarlas y mapas de intensidad auroral. Incluye notificaciones automáticas, datos en tiempo real, gráficos sencillos de entender, y recomendaciones de excursiones a destinos como Islandia, Suecia y Alaska. Post viajeAlbum de fotos: Si se indican los lugares visitados o días especiales, ChatGPT puede sugerir cómo agrupar las imágenes para que el álbum tenga sentido narrativo.Creadores de reseñas: Para compartir reseñas (positivas o negativas) o escribir epígrafes para fotos, usar Gemini, Copilot o ChatGPT facilita la tarea. Solo hay que dictar o escribir lo que se quiere decir (ejemplo: “escribe una reseña positiva sobre Luján, mencionando la cercanía con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la cantidad de museos disponible") y la herramienta redactará una versión sintética y clara, lista para copiar y pegar. Copy para redes: Siguiendo los pasos recién mencionados, pero indicando en qué red social se utilizará el texto, se obtendrá así un resultado rápido, con emojis y hashtag, para publicar en segundos. Diario de viaje: Cualquiera de las herramientas mencionadas pueden proponer cómo contar la historia de la experiencia, qué destacar en cada día (ej: Día 1: Llegada, Día 2: Tour por el centro histórico) y qué incluir como tips útiles para otros viajeros. De esta manera es muy sencillo crear un diario de viaje que nos ayude a recordar las aventuras por el mundo.