Buscado: el FBI ofrece una recompensa de hasta US$5 millones por el latino que lidera la MS-13

El gobierno de los Estados Unidos reactivó su búsqueda del cabecilla de la MS-13 en Honduras, Yulan Adonay Archaga Carías, y puso sobre la mesa una recompensa de US$5 millones por información que facilite su captura y condena. Este hombre, también conocido por el alias de “Porky”, figura en la lista de los diez fugitivos que más le interesan al FBI y es considerado uno de los máximos responsables de las operaciones internacionales de esta organización criminal.

Quién es Yulan Adonay Archaga Carías, el líder de la MS-13 buscado por EE.UU.

El Departamento de Estado lo acusa de liderar actividades ilícitas que incluyen el tráfico de drogas, lavado de dinero, secuestros y asesinatos. De acuerdo con The New York Post, las autoridades aseguran que desde su posición de mando dirige redes que permiten el paso de cargamentos de cocaína hacia territorio estadounidense, con la colaboración de otras bandas criminales en la región.

La recompensa es ofrecida bajo el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional y, aunque ya había sido anunciada en el año 2023, volvió a cobrar importancia durante esta última semana por decisión de la administración Donald Trump. Este grupo criminal que mantiene la designación de MS-13 es reconocida como una organización terrorista extranjera.

El Departamento de Justicia advirtió que Archaga Carías no solo coordina actividades ilegales vinculadas con el narcotráfico, sino que también provee armamento pesado a carteles de droga que se encuentran radicados en El Salvador, Nicaragua y otros países de Centroamérica. A cambio de esta transacción, la organización criminal recibe pagos y encargos de asesinatos, los cuales son ejecutados por sicarios, siempre según la acusación del FBI.

El cabecilla tiene cargos federales pendientes

Archaga Carías se enfrenta a cargos federales por extorsión, tráfico de estupefacientes y posesión de armas de fuego, de acuerdo con una acusación del Distrito Sur de Nueva York que fue presentada en el año 2021. De los cinco líderes de la MS-13 que fueron acusados en esa causa, solo uno de ellos se encuentra bajo custodia estadounidense en la actualidad.

Las autoridades federales sostienen que su rol fue fundamental para poder garantizar la protección de redes de narcotraficantes que enviaban cocaína en grandes cantidades desde Honduras hacia el norte del continente. Además, se le atribuye la orden directa de asesinatos contra sus rivales y presuntos traidores dentro de su propia organización.

La postura del FBI y de la Justicia estadounidense frente a la MS-13

Kash Patel, director del FBI, reafirmó su compromiso con el caso: “Desmantelar y, en última instancia, eliminar la MS-13 sigue siendo una de las principales prioridades del FBI, y no nos detendremos hasta completar esa misión”. Por otro lado, la fiscal general Pam Bondi también se expresó con dureza: “No se puede permitir que este líder terrorista siga en libertad mientras la maldad de la MS-13 devasta comunidades en Estados Unidos y en todo el hemisferio occidental”.

Cómo aportar información para este caso

El Departamento de Justicia habilitó una línea directa para recibir información sobre el paradero de Yulan Adonay Archaga Carías. Los interesados se podrán comunicar vía correo electrónico, a: archaga-carias_tips@fbi.gov; o al número de WhatsApp: +1-832-267-1688. “Porky” podría enfrentarse una sentencia de prisión perpetua con un mínimo obligatorio de 40 años si es hallado culpable.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/buscado-el-fbi-ofrece-una-recompensa-de-hasta-us5-millones-por-el-latino-que-lidera-la-ms-13-nid22042025/

Comentarios

Comentar artículo