En medio del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) anunció la reactivación de las verificaciones vecinales para los migrantes que busquen obtener la ciudadanía estadounidense.
¿En qué consisten las verificaciones vecinales del Uscis?El gobierno federal compartió un memorando en el que anunció los detalles. Se trata de una revisión de información en la que se entrevista a los vecinos y compañeros de trabajo de los solicitantes de la ciudadanía americana para evaluar factores como:
Buen carácter moral.Residencia comprobada. Apego a la constitución estadounidense.Voluntad de contribuir al orden y prosperidad del país.Según explicaron las autoridades, las investigaciones vecinales abarcarán el entorno del lugar de residencia y de trabajo de un extranjero en el período comprendido entre uno y cinco años previos a presentar la solicitud de ciudadanía.
“El objetivo de la investigación vecinal es corroborar la elegibilidad de un extranjero para la naturalización”, explicó el gobierno en el memorando.
Una práctica inactiva desde 1991El memorando de la administración Trump revirtió una política de hace décadas. Si bien las verificaciones vecinales para los casos de ciudadanía comenzaron en 1981, la medida había quedado eximida de la legislación estadounidense en 1991. Los gobiernos previos prefirieron confiar en su lugar en comprobaciones biométricas y la revisión de los antecedentes penales de los migrantes.
Con este cambio, el Uscis le pone fin de inmediato a la exención general y reactiva las verificaciones vecinales. Los oficiales determinarán si deben realizarse dichas investigaciones frente en la información, o la falta de ella, presentada por los solicitantes de ciudadanía.
Así, tras revisar las cartas testimoniales que presenten los migrantes de vecinos, empleadores, compañeros de trabajo y socios comerciales, los funcionarios pueden decidir si eximir a los extranjeros o requerirles una comprobación vecinal. Esto quiere decir que será opcional, pero no obligatoria en todos los casos.
“El hecho de que un extranjero no presente o se niegue a presentar esas pruebas testimoniales puede dar lugar a una investigación en los barrios, lo cual puede afectar la capacidad del extranjero para establecer su elegibilidad para la naturalización”, advirtió el Uscis sobre esta medida.
Críticas: ¿una medida para desalentar las solicitudes de ciudadanía?Al respecto, y sobre las implicaciones que podrían tener las relaciones pasadas en el futuro legal de los migrantes, el director del Uscis, Joseph Edlow, remarcó que la nueva medida garantizará que solo los solicitantes más calificados reciban la ciudadanía estadounidense.
“Los estadounidenses deberían sentirse reconfortados al saber que el Uscis se toma en serio su responsabilidad de garantizar que los extranjeros sean investigados adecuadamente y tengan buena conducta moral”, consideró Edlow en declaraciones a CBS News.
Sin embargo, para los defensores de los inmigrantes, las verificaciones vecinales buscan desalentar las solicitudes de ciudadanía de los migrantes. “Me parece que la idea es crear una atmósfera más intimidante que desanime a la gente a buscar la naturalización”, apuntó Doris Meissner, ex supervisora del Servicio de Inmigración y Naturalización durante la administración Clinton.