De Punta del Este a la calle Florida: Cuál es la “H&M uruguaya” que desembarcó en Buenos Aires

Sin hacer mucho ruido y con un perfil bajo muy “oriental”, la cadena uruguaya de fast fashion Indian inició su desembarco en la Argentina, con un ambicioso plan que contempla la apertura de al menos nueve tiendas antes de fin año y una propuesta que combina los precios agresivos de marcas como H&M con una renovación constante de sus colecciones, inspirada en el mismo modelo comercial que explica el éxito de Zara.

Indian puso un pie en el mercado local a fines de 2024, con la apertura de una primera tienda en Florida y Tucumán, a la que se sumó hace unas semanas la inauguración de una sucursal en la capital cordobesa. Sin embargo, su apuesta más importante se concretará en dos semanas cuando se realice la inauguración oficial de su tienda Indian Market, una propuesta que reúne indumentaria (con el foco puesto en la ropa de mujer, pero que también incluye líneas masculinas e infantiles) y diseño y decoración para el hogar. La elección para la apertura de esta tienda integral no es un dato menor. Los uruguayos acaban de quedarse con la emblemática esquina de Florida y Perón, donde en su momento funcionó la tienda Gath & Chaves y que hasta hace tres años era ocupada por Falabella.

De la Bombonera a Bombay: cómo la Selección Argentina se convirtió en una marca global

La marca Indian pertenece al grupo Chic Parisien, que nació hace 60 años en Montevideo y hoy está presente con tiendas propias en Uruguay y Paraguay, y además comercializa sus prendas en Colombia, Perú, Costa Rica y México. La empresa, controlada por la familia uruguaya Manhard, no tiene fábricas propias y se abastece de proveedores de todo el mundo, pero que en la mayoría de los casos tiene su base industrial en el sudeste asiático.

“Desde nuestro centro logístico en la ruta 5, que cuenta con 11.000 m2, abastecemos a todos los mercados donde operamos. Y el gran diferencial que tenemos es que contamos con nuestro propio de diseño, que es el encargado de crear las colecciones que después se fabrican en diferentes plantas a nivel mundial”, explicó a LA NACION Cecilia Paolino, gerente de Marketing de Chic Parisien.

Propuesta agresiva

Uno de los activos con el que los uruguayos apuestan a seducir al público local es el conocimiento que tienen muchos consumidores argentinos de la marca por las vacaciones en la otra orilla. “Hace mucho tiempo que veníamos analizando llegar al mercado argentino, porque queríamos aprovechar la buena recepción que tenía la marca entre los turistas que visitan Punta del Este o Colonia”, precisó Paolino.

Papas congeladas: una multinacional estrena en Mar del Plata la mayor inversión bonaerense en 40 años

La segunda carta de presentación de la cadena uruguaya es el precio. Al mejor estilo de marcas globales como H&M o Shein, la oferta de Indian es muy agresiva en términos económicos, con sweaters y jeans desde $9900, remeras por $4900 y camperas por $19.900. “La propuesta de la marca incluye colecciones dinámicas, que están en constante renovación, apuntando a un público masivo y una relación precio/calidad muy competitiva”, explican en la firma.

Las próximas aperturas de Indian están confirmadas en Mendoza, con un local en el centro de la ciudad y otro en el Shopping Palmares, Bahía Blanca, Santa Fe, Mar del Plata y Rosario. Además, la marca ya ofrece la posibilidad de comprar online desde cualquier punto del país en su canal de e-commerce.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/de-punta-del-este-a-la-calle-florida-cual-es-la-hm-uruguaya-que-desembarco-en-buenos-aires-nid22082025/

Comentarios

Comentar artículo