Una ciudadana de la República Democrática del Congo de 24 años, residente permanente en Vermont desde hace cuatro años, fue detenida el 6 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) tras regresar de Canadá. Esther Ngoy Tekele fue arrestada en el puerto de entrada de Highgate Springs, luego de asistir a una boda familiar. Este jueves, sin embargo, un juez ordenó su liberación bajo fianza de 7500 dólares.
Acusan de fraude migratorio a una residente congoleña detenida por el ICE en VermontLas autoridades de ICE acusan a Tekele de haber proporcionado información falsa de manera intencional respecto a su estado civil, acusación que ella rechaza, según detalló NBC 5. Según los registros de ICE, la joven de 24 años contrajo matrimonio cuatro días antes de ingresar a Estados Unidos y utilizó una green card reservada para personas solteras.
Por su parte, el abogado de la mujer, Nathan Virag, niega que su clienta haya mentido: “Se trata de una persona que nunca tuvo problemas con la ley. Paga sus impuestos, es un miembro activo de la comunidad, ayuda a refugiados y a otras personas que llegan al país. Si se observa el panorama completo, es muy inusual que alguien sea detenido bajo estas circunstancias”.
A su vez, indicó que Tekele posee una tarjeta de residente válida y no tiene antecedentes penales: “Normalmente, si se quiere iniciar un proceso de deportación, se emite un ‘aviso de comparecencia’ (NTA, por sus siglas en inglés), y generalmente la persona queda en libertad. Así que esto fue algo muy poco común, casi inaudito”.
Tekele fue puesta en libertad este jueves, con el monto total de la fianza cubierto con ayuda de la Asociación sin fines de lucro de Africanos que Viven en Vermont (AALV, por sus siglas en inglés).
Cómo fue la detención de la ciudadana de la República Democrática del CongoSegún contó su hermano, Coco Ngoy, los agentes del ICE detuvieron su vehículo y les pidieron a todos que esperaran en la sala de espera de la oficina. Al acercarse a un oficial para preguntar qué ocurría, le informaron que todos podían irse a casa, excepto Tekele.
Ngoy explicó que él y su hermana esperaron en la oficina durante casi 19 horas hasta que salió brevemente a comprarle comida. Cuando regresó, Tekele ya no estaba, por lo que solicitó ayuda de inmediato en la organización AALV, quienes lograron localizarla en el Centro Correccional Regional de Chittenden.
Tekele fue arrestada por agentes de la Patrulla Fronteriza (USBP, por sus siglas en inglés) y posteriormente transferida a la custodia de ICE. Ngoy considera que su hermana y su familia fueron víctimas de un perfilamiento racial durante el encuentro. “Puedo decir que nos trataron como esclavos porque incluso se podía decir que por el lenguaje corporal de algunos oficiales reflejaba una gran falta de respeto”, afirmó.
Según relató su hermano, Tekele viajó en varias ocasiones a Canadá desde que reside en Vermont. Tiene un hijo de dos años y es la principal cuidadora de su madre en su hogar en Burlington.