ZANDVOORT, Países Bajos (Enviado especial).– Franco Colapinto recibió a los periodistas en el hospitality del equipo Alpine y se mostró tranquilo y seguro de sus capacidades para revertir una situación difícil para él, debido a las carencias de su auto y a algunos de sus errores. Así llegó el piloto argentino al circuito neerlandés este jueves por la mañana.
Lo hizo en un SUV Renault Kadjar negro, sentado en el asiento del copiloto. Al acercarse a la zona de ingreso para vehículos, giró la cabeza hacia la izquierda. Desde la vereda que sirve de costanera a una cinta de arena pálida, algunas personas lo saludaron. La playa era la misma de 2022, cuando cerró el podio de Fórmula 3. Con el mismo aspecto agreste, los mismos matorrales aquí y allá, peinados por el triste viento eterno del Mar del Norte. Lloviznaba y el chillido de las gaviotas también saludó a un pensativo Franco.
Las vacaciones de agosto habían llegado a su fin. Franco disfrutó de algunos días libres en Formentera y Mallorca (Islas Baleares), junto a su amigo, el productor musical Gonzalo Julián Conde, popularmente conocido como Bizarrap, degustando paella de mariscos y saltando olas en una moto de agua. Mantuvo su preparación física con horas de bicicleta y reforzando los músculos del tronco y el cuello, ya bien engrosado para el oficio de soportar hasta 5,6 G laterales (56 kg.) y 6G (60 kg.) en frenada.
Esperando en la fila de coches para ingresar en el predio del circuito, quizás repasaba Franco cómo iba a enfrentarse a la incisiva prensa que lo esperaba en el hospitality de Alpine. Allí recibió a LA NACION apenas pasado el mediodía y reveló en lo que quiere enfocarse durante lo que resta de la temporada.
“Sabemos que el coche es muy rápido en ocasiones y, en cuanto nos gusta algún buen rendimiento, no entendemos muy bien de dónde viene. Así que, sí, creo que todavía hay trabajo por hacer y estamos intentando sacarle el máximo partido. Siempre es bueno poder reflexionar y volver sobre lo que se puede mejorar. Seguiremos trabajando duro para conseguir lo que queremos.”
Para él, se trata de luchar en este 2025 pensando también en 2026. Tiene una visión de futuro que le da esperanzas. Mencionándole que el próximo lunes cumplirá un año calendario en la Fórmula 1, le preguntaron cómo veía su futuro dentro de un año. La respuesta estaba bien elaborada, sin juicio, sin falsas expectativas: “No puedo decirte dónde estaremos dentro de un año, las cosas cambian muy rápido, pero la Fórmula 1 es siempre donde quiero estar y seguir impulsando al equipo hacia adelante y seguir trabajando con Alpine. Ese siempre es mi objetivo.”
Alpine ha apostado todo al coche de 2026 para el nuevo reglamento; por ello abandonó desde el GP de España cualquier desarrollo sobre el A525 y ello ha afectado negativamente a la imagen que los de afuera del equipo tienen del argentino.
No tiene Franco asegurada butaca en Alpine para 2026, pero el equipo lo emplea como si fuese a continuar. Ya ha probado en el simulador la versión virtual del que sería el A526, como lo ha hecho Pierre Gasly, su compañero.
Flavio Briatore, el patrón, actúa y busca mejorar el equipo para el año próximo. Para el diseño mecánico, ya ha comenzado a trabajar un experto procedente de McLaren: Oliver Bray es el nuevo responsable en ese rubro (que comprende suspensiones y su capacidad de agarre), y procedente de Ferrari ha llegado un nuevo responsable de desarrollo aerodinámico, Kris Midgley. Ambos reportan al director técnico, el francés David Sánchez, que permitió una concepción del A525 muy difícil de manejar, sobre todo en circuitos lentos. Bray debería coordinarse con el aerodinamicista jefe para aportar las soluciones mecánicas en suspensiones que tiene McLaren.
Según el jefe de prensa de Alpine, Sam Mallinson, de ninguna manera Bray participará en la configuración de pista como ingeniero de Franco, tal como se había informado en otros medios argentinos.
Todos estos detalles influirán en el futuro, pero ahora, hoy, aquí, a partir de este fin de semana Colapinto entra en proceso decisivo para su futuro.
Se trata de un periplo de 10 citas cruciales para él, porque las claras limitaciones del Alpine A525, las del equipo, su falta de experiencia y algunos errores propios en las pruebas de clasificación lo han dejado desnudo ante los ataques de periodistas europeos y del juicio crítico de los jefes de equipo.
Podrían haberlo tensionado algunas preguntas, pero él llegaba preparado e, incluso, tuvo tiempo de ver si los grabadores de los celulares que le pusieron enfrente estaban efectivamente registrando.
Y así llegó la pregunta sobre qué espera conseguir en los próximos grandes premios, ya que, a partir del Gran Premio de Italia, en Monza, luchará sobre trazados que conoce bien: “Bueno, sin duda va a ser un poco más fácil correr en estos circuitos conociéndolos y sabiendo un poco cómo funcionan… Espero que este año (yo) tenga mejor rendimiento y me dé confianza correr en los circuitos que ya conozco. Creo que las últimas carreras (Bélgica y Hungría) han sido mejores en términos de rendimiento, al menos en comparación con Pierre, que era algo en lo que hemos estado trabajando duro y lo hemos conseguido. Tenemos que seguir trabajando para sacarle más velocidad al coche y no tener fines de semana en los que realmente nos cueste mucho ganar velocidad”.
Sin haber sumado puntos y con tres golpes (Imola, Inglaterra, tests Pirelli), no figura a día de hoy Franco en las rumoreadas listas de candidatos a ocupar una plaza en la F1 en 2026.
Hay cinco butacas que no están firmadas: dos en Mercedes, dos en Racing Bull y una en Red Bull. Prácticamente confirmados estarían Russell y Antonelli en Mercedes. Tras la salida de Christian Horner, en Red Bull no piensan de momento en Colapinto. El reserva estonio de 18 años de edad, Arvin Lindblad, que compite en la Fórmula 2 es casi segura promoción a Racing Bulls si Isack Hadjar pasa a Red Bull y se descarta al japonés Yuki Tsunoda, actual sufriente compañero de Verstappen.
Más allá de los recuerdos agradables que deben de servirle de refuerzo y motivación, y de los desagradables, de los que, se supone, habrá aprendido algo, Colapinto tiene en claro que dispone de 10 carreras para recuperar valor en el mercado. A favor tiene que los fantasmas de Valtteri Bottas y Sergio Pérez, que merodeaban Alpine, ya se disiparon: ambos firmaron por Cadillac para 2026 y por varios años. Salvo Daniel Ricciardo, que ya no se interesa por volver a la Fórmula 1, no hay otro piloto de experiencia y nivel comprobado que valga la pena incorporar a Alpine salvo fuertes aportes económicos. Por ello, los viajes de Franco hacia la recuperación pasan por circuitos como Zandvoort, Singapur, México, Austin, Brasil, Catar y Abu Dhabi.
La misión sigue siendo la misma: evitar golpes inoportunos e igualar o superar en velocidad al compañero. Conseguir puntos, depende del rendimiento del coche, que también ha preocupado y afectado negativamente a Pierre Gasly. Así como en Mónaco, también en Hungría ambos Alpine rodaron en el fondo del pelotón. Y las posibilidades aquí en Zandvoort son mejores, pero no mucho.
Quince curvas se aprietan en los 4200 metros del serpenteante trazado neerlandés. De ellas, cinco son lentas, muy lentas para las capacidades de estabilidad y tracción del chasis. En ellas se circula entre 99 y 140 km/h; demasiado lentas. Solo en los virajes de media y alta velocidad que van desde la curva cinco hasta la novena y en la salida a la recta, la 15, que se toman entre 200 y 270 km/h, podría defenderse el Alpine.
Si ese atisbo de recuperación que mostró Colapinto con sus tiempos de clasificación en Spa y Hungaroring, quedando muy cerca de Gasly en Bélgica y ganándole el sábado en Hungría, es real, tendrá que ratificarlo aquí en Zandvoort. Él cree que puede. Y lo sugirió hoy cuando decía: “Comprender el auto y poder sacarle el máximo rendimiento… nos costó bastante. Sin embargo, creo que, al menos, pudimos evolucionar y estoy bastante contento… creo que, en el mejor de los casos, he recuperado terreno en ese sentido… Al menos ha sido mucho mejor en los últimos fines de semana antes del receso. Por lo tanto, el progreso que hemos mostrado en las últimas carreras es una motivación para estas carreras de la segunda parte de la temporada.”
A partir de este viernes, con el primer entrenamiento libre, programado para las 7.30 de Argentina, se podrá comprobar.