Militares retirados acumulan reclamos y crece la tensión con el ministro Luis Petri

La abultada deuda que arrastra la obra social, que asciende a $160.000 millones, y la suspensión del pago de haberes previsionales a 23 oficiales y suboficiales condenados por delitos de lesa humanidad tensó al máximo la relación entre los foros que agrupan a generales y almirantes retirados con el ministro de Defensa, Luis Petri. En medio del conflicto, las autoridades del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea se mantienen al margen y en silencio.

La decisión de dar de baja del Ejército a 23 oficiales y suboficiales condenados por la Justicia, firmada por Petri en enero último, llevó a militares retirados de distintas promociones a llevar adelante una cadena solidaria para realizar aportes voluntarios en favor de los oficiales y suboficiales afectados, que ya no reciben el haber de retiro. En lo que va del año se llevan recaudados $4,7 millones para ayudar a tres coroneles y un suboficial que no tienen recursos para solventarse por sus propios medios.

Al disponerse la baja de los militares condenados, sus cónyuges pasaron a percibir el cobro de pensiones. Pero el Foro de Generales Retirados decidió salir en auxilio de los casos en que los militares afectados son viudos o no tienen pareja.

Así lo reveló a LA NACION el presidente del Foro de Generales Retirados, general de brigada José Luis Figueroa, quien, además, dio detalles de la “mala administración y amenaza de quiebra” que pesa sobre el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que preside el contador mendocino Roberto Fiochi, designado por el ministro de Defensa en noviembre de 2024.

Cerca del ministro Petri, en tanto, se relativizó el reclamo y, ante una consulta de LA NACION, minimizaron la representatividad de la entidad que exteriorizó los reclamos. El Foro de Generales Retirados, por su parte, recordó que reúne a más de 160 oficiales superiores pertenecientes a 45 promociones del Ejército.

La tensión de los militares retirados con Petri se da en momentos en que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dispuso el traslado de 19 militares que cumplían condena condenas en la cárcel de Ezeiza a la Unidad 34 de Campo de Mayo.

La crisis de la obra social

“Cuando asumió el gobierno de La Libertad Avanza, la obra social de los militares tenía reservas positivas por más de $25.000 millones y un adecuado nivel de prestaciones, sin cortes de cobertura médica. En un año y medio, tras la inoperancia e ineptitud mostradas en las gestiones de Oscar Sagás y Fiochi, el déficit asciende a más de $160.000 millones, a lo que se suma una caótica situación prestacional”, denunció el general Figueroa.

El panorama en Iosfa se agrava, según los generales retirados, por el colapso generado por los cortes de los prestadores y el desamparo y demoras en los reintegros a los afiliados por gastos por incapacidad o por medicamentos de alto costo”.

Los militares se quejan por la persistencia de una gestión cuyos malos resultados ya fueron expuestos al ministro Petri, insistieron voceros castrenses a LA NACION.

Explicaron que en la gestión de Sagás se expandieron los gastos de la obra social y se iniciaron “tratativas para tercerizar las prestaciones con una gerencia dora privada, en un negocio, para el cual se iniciaron convenios de confidencialidad a espaldas del Directorio de la institución”. Y señalaron que los desaciertos en la administración se extendieron y profundizaron en la actual gestión de Fiochi, que al asumir encontró una deuda de $92.000 millones.

Varios miembros del Directorio, que representan a las Fuerzas Armadas, alertaron sobre la situación, al extremo de que algunos de ellos renunciaron. Entre otros gastos superfluos, cuestionaron el pago de más de 200 pasajes aéreos entre Buenos Aires y Mendoza, y un plus por desarraigo, cobrado por varios funcionarios procedentes de Mendoza, además de la compra de vacunas antigripales por contratación directa, con un costo de $ 600 millones, sin una urgencia que lo justificara.

Entre otras acusaciones, se cuestiona a Fiochi por el nombramiento de la gerente general de la obra social, Carolina Podlesker, licenciada en ciencias políticas especializada en relaciones internacionales, con antecedentes en el Ministerio de Defensa.

También expresó su preocupación al ministro Petri, en una nota remitida el 28 de abril pasado, el presidente del Foro de Almirantes Retirados, contralmirante, Carlos María Ramiro, quien transmitió su sorpresa por la crisis financiera de la obra social, cuando la institución presentaba “un balance equilibrado y positivo”.

Los almirantes retirados recordaron que por la falta de regularización de los aportes y contribuciones de las fuerzas y de los afiliados, el Iosfa se vio obligado a gestionar un crédito por $40.000 millones en el Instituto de Ayuda para pagos de retiros y préstamos militares (IAF), el organismo que presidía Fiochi antes de llegar al Iosfa. Se recordó que al informar al Directorio sobre los detalles del préstamo, el propio Fiochi adelantó el interés tomado iba a oscilar entre el 35% y el 37%, pero que finalmente se fijó una tasa del 52,05%”.

“La obra social colapsó y no hay reacción del ministro”, apuntó el general Figueroa, quien estimó que cada mes la deuda se incrementa en $15.000 millones. Entre otras irregularidades detectadas en una auditoría interna se observaron retrasos en la ejecución presupuestaria y en el proceso de facturación, sobre todo en las relacionadas con medicamentos especiales.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/militares-retirados-acumulan-reclamos-y-crece-la-tension-con-el-ministro-luis-petri-nid17052025/

Comentarios

Comentar artículo