Es salvadoreño y CBP lo detuvo en Texas para deportarlo otra vez: estos son sus peligrosos antecedentes

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) detuvo en la ciudad de McAllen, Texas, a un salvadoreño que ya había sido deportado de Estados Unidos y se encontraba ilegalmente en el país desde hace dos años. El extranjero tiene un largo historial delictivo de dos décadas y así lo descubrieron.

Detienen a un salvadoreño con 20 años de antecedentes criminales en Texas

El migrante ilegal, de 47 años, fue detenido el pasado 15 de mayo en una residencia al sur de Texas sin incidentes. El hombre fue trasladado al puerto de entrada de Hidalgo, donde verificaron sus antecedentes y confirmaron su identidad y ciudadanía, según informó la CBP en un comunicado.

“Nuestros oficiales de primera línea de la CBP y operadores del Equipo de Respuesta Especial (SRT, por su siglas en inglés) formaron un equipo táctico y cumplieron con éxito una orden administrativa contra un ciudadano salvadoreño previamente deportado que se encontraba ilegalmente en Estados Unidos”, declaró Carlos Rodríguez, director del Puerto de Entrada de Hidalgo.

Y remarcó sobre la detención del extranjero: “Esta acción de cumplimiento fuera del puerto destaca la versatilidad de nuestros oficiales de la CBP, nuestros operadores del SRT y su habilidad táctica para poner bajo custodia federal a una persona buscada sin incidentes ni lesiones”.

Qué delitos cometió el migrante salvadoreño

Los oficiales de CBP arrestaron al hombre por violaciones a la ley de inmigración de EE.UU. frente al presunto reingreso después de una deportación previa en 2023.

Sin embargo, las autoridades migratorias informaron que el salvadoreño tiene, además, antecedentes penales de más de 20 años, con arrestos y condenas por diversos delitos, entre ellos:

AgresiónConducir en estado de ebriedadPosesión de cocaínaFalsificación Disparo de arma de fuegoQué penas podría enfrentar el migrante por ingresar ilegalmente a EE.UU.

La sección 1326 del título 8 del Código de Estados Unidos establece que las penas para quien reingrese ilegalmente a EE.UU. tras haber sido deportado previamente pueden incrementarse de acuerdo a los antecedentes penales. Las consecuencias podría ser:

Reingreso ilegal sin antecedentes penales: puede ser condenado a hasta dos años de prisión.Reingreso ilegal tras una condena por delito grave: la pena puede aumentar a hasta 20 años de prisión.Reingreso ilegal tras una condena por un delito relacionado con drogas o violencia: también puede resultar en una pena de hasta 20 años de cárcel.

Además, las múltiples infracciones migratorias previas revelan un patrón de conducta que justifica sanciones más severas. Como podría ocurrir en el caso del salvadoreño, las autoridades federales tienen la posibilidad de imponer penas estrictas a quienes registren antecedentes de violaciones como reingreso ilegal, permanencia indocumentada o uso de documentos fraudulentos:

Permanencia ilegal repetida: la sección 212(a)(9)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de EE.UU. establece que si alguien fue deportado y luego regresa ilegalmente, puede ser vetado por un período de diez años o incluso de forma permanente.Infracciones múltiples: las personas con múltiples violaciones de inmigración pueden enfrentar restricciones adicionales, como la prohibición permanente de reingreso o la imposibilidad de obtener visas o permisos de entrada en el futuro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/texas/es-salvadoreno-y-cbp-lo-detuvo-en-texas-para-deportarlo-otra-vez-estos-son-sus-peligrosos-nid23052025/

Comentarios

Comentar artículo