No todos lo saben: la constitución original de California fue bilingüe

La Constitución original de California fue un documento bilingüe que estableció la publicación de leyes tanto en inglés como en español y reflejó la diversidad lingüística del estado en ese momento. Sin embargo, años más tarde se comenzaron a imponer políticas que prohibieron el uso de la lengua castellana en instituciones públicas y estado se convirtió en el primero de Estados Unidos en adoptar oficialmente la lengua inglesa como único idioma.

La Constitución de 1849 de California se escribió en inglés y español

La primera Constitución de California fue aprobada en 1849 y se publicó en ambos idiomas, inglés y español, debido a que el estado tenía una población considerable de hablantes de español por su historia como territorio mexicano antes de ser parte de Estados Unidos.

La Convención Constitucional que la redactó se reunió durante 37 días en Monterey, del 1° de septiembre al 13 de octubre de ese mismo año.

Los delegados aprobaron la ley suprema entre el 10 y 11 de octubre de 1849, y un mes después fue ratificada por la ciudadanía con un resultado de 12.061 votos a favor y 811 en contra, según publicó California State Archives. El diseño de la carta magna se inspiró principalmente en la del estado de Iowa, y en menor medida en la de Nueva York.

En cuanto a los delegados que participaron en la Asamblea, la mayoría provenía de territorios del este del río Mississippi, con Nueva York como el más representado, con la participación de diez delegados. De los 48 miembros, seis eran nativos de California, y 19 llevaban menos de tres años en la región.

Las edades de los integrantes oscilaron entre 25 y 53 años. Los más jóvenes fueron J. Hollingsworth y J.M. Jones, originarios de Maryland y Kentucky respectivamente, quienes representaron al distrito de San Joaquín. El de mayor edad fue José Carrillo, vocero del distrito de Los Ángeles.

John Hamilton, egresado de West Point en la promoción de 1847, fue el encargado de transcribir el texto constitucional en pergamino, quien trabajó durante tres días y noches para completar esa labor. El documento final quedó plasmado en ambas caras de 19 hojas, hechas de piel de animal, cada una con dimensiones de 31,75 por 39,37 centímetros. La última página está destinada a las firmas de los delegados.

Por su parte, W.E.P. Hartnell se desempeñó como traductor oficial. La Sección 21 del Artículo XI de la Constitución de 1849 establecía que todas las leyes debían publicarse en inglés y español, lo que convirtió a California en un estado oficialmente bilingüe durante sus primeros 30 años. La versión en lengua castellana fue redactada en 45 páginas de papel blanco grueso, aproximadamente de 19 por 30.5 centímetros.

En cuanto a su estabilidad, la constitución fue reformada únicamente tres veces en tres décadas: en 1856, 1862 y 1871. En contraste, la de 1879 acumuló muchas más modificaciones: en sus primeros 30 años se propusieron 86 enmiendas, de las cuales se aprobaron 52.

Poco tiempo después, en 1855, se promulgó una ley que prohibía el uso del español en ámbitos institucionales. Más adelante, el 30 de marzo de 1878, la Legislatura aprobó una ley para convocar una Convención encargada de redactar una nueva Constitución para el estado. De acuerdo con la Secretaría de Estado, un año después, se eliminaron todas las disposiciones que permitían el uso de lenguas nativas y consolidaron a California como el primero en adoptar una política que establecía el inglés como idioma oficial.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/california/no-todos-lo-saben-la-constitucion-original-de-california-fue-bilingue-nid09082025/

Comentarios

Comentar artículo