El café, consumido a diario por millones de personas en todo el mundo, contiene taninos, compuestos naturales que se adhieren con facilidad al esmalte dental y provocan manchas visibles. De acuerdo con la American Dental Association (ADA), estas manchas son superficiales pero persistentes, y pueden intensificarse con el tiempo si no se adoptan medidas de prevención.
Con base en estudios científicos y recomendaciones de entidades especializadas en salud bucal, se presentan cinco estrategias respaldadas por expertos para minimizar el riesgo de pigmentación dental causada por el café.
La práctica con poder antiinflamatorio, analgésico y germicida
1. Beber con sorbete reduce el contacto directo con los dientesUna forma sencilla de limitar la exposición de los dientes al café es utilizar un sorbete, especialmente en bebidas frías. Esto reduce el contacto directo del líquido con el esmalte, disminuyendo la probabilidad de manchas. La ADA subraya que cuanto menor sea el tiempo de contacto, menor será el riesgo de pigmentación.
2. Cepillarse los dientes 30 minutos después de consumir caféAunque pueda parecer conveniente cepillarse inmediatamente después de beber café, los expertos aconsejan esperar al menos 30 minutos. La razón es que el café, al ser ácido, puede debilitar temporalmente el esmalte dental. Según el National Institute of Dental and Craniofacial Research (NIDCR), esperar ese tiempo permite que el esmalte recupere su dureza natural y se evite el desgaste por fricción.
3. Usar enjuague bucal con flúor, no solo aguaEnjuagarse la boca con agua tras beber café ayuda, pero no es suficiente. Los odontólogos recomiendan complementar esta práctica con el uso de enjuagues bucales que contengan flúor. Estos productos fortalecen el esmalte y ayudan a prevenir la adhesión de compuestos que generan manchas. La Asociación Colombiana de Facultades de Odontología (ACFO) respalda esta recomendación como parte de una rutina eficaz de cuidado bucal.
4. Evitar añadir azúcar o jarabes saborizadosEl azúcar y los jarabes artificiales no solo aumentan el riesgo de caries, sino que también facilitan la formación de placa bacteriana, que puede atrapar más pigmentos del café. Investigaciones publicadas en Journal of Dental Research señalan que las bebidas azucaradas contribuyen a una mayor acumulación de placa, lo que intensifica la pigmentación dental.
5. Realizar limpiezas dentales profesionales cada seis mesesIncluso con hábitos preventivos adecuados, los especialistas recomiendan asistir al odontólogo al menos dos veces al año para realizar limpiezas profesionales. Estas sesiones eliminan manchas superficiales acumuladas y contribuyen a mantener la salud general de los dientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de la higiene bucal periódica como parte del cuidado integral de la salud.
El café, con moderación y cuidado, también ofrece beneficiosAdemás de sus efectos sobre los dientes, el café posee propiedades que pueden ser beneficiosas para la salud cuando se consume con moderación. Diversos estudios respaldan los siguientes beneficios:
Mejora la concentración y el rendimiento cognitivo: la cafeína estimula el sistema nervioso central, aumentando la alerta mental, según investigaciones de la Mayo Clinic y Nature Neuroscience.Favorece la salud cardiovascular: tomar entre dos y tres tazas al día puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, de acuerdo con la European Journal of Preventive Cardiology.Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas: el consumo regular de café se ha relacionado con una menor incidencia de Alzheimer y Parkinson, según el Instituto Nacional de Salud de EE.UU. (NIH).