Día de la Industria en Argentina: por qué se celebra hoy

El Día de la Industria Argentina se celebra cada 2 de septiembre, con el objetivo de reconocer a todas las personas que trabajan en algunos de los diversos sectores que conforman la economía nacional. En nuestro país, existen diferentes tipos de industrias que promueven el desarrollo interno como la ganadera, textil, tecnológica, energética, farmacéutica, entre otras.

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Industria en Argentina?

Esta efeméride fue impulsada en 1941, con el fin de reconocer un acontecimiento histórico: el 2 de septiembre de 1587. Durante esta jornada, se llevó a cabo la primera exportación en el territorio, que en ese entonces pertenecía al Virreinato del Perú. El hecho ocurrió cuando una embarcación partió desde el fondeadero del Riachuelo, en el actual puerto de Buenos Aires, hacia Brasil.

Se trataba de la carabela San Antonio, un barco comandado por Antonio Pereyra, que trasportaba productos autóctonos como telas, tejidos, bolsas, harina y diferentes tipos de materia prima. Algunas teorías afirman que el navío cargaba también con barras de plata de la región del Potosí, cuyo transporte se encontraba prohibido. Es así que este acto era considerado como un hecho ilegal, por lo que el entonces gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velasco, denunció el navío.

A pesar de que este acontecimiento provocó un gran revuelo, este hito fue el punto de partida de la historia de la industria nacional. Ayudó a promover el desarrollo económico en la región y generó nuevos puestos de trabajo, a pesar de las tensiones coloniales de la época.

La industria argentina y sus sectores más destacados

Nuestro país cuenta con una gran variedad de actividades que conforman su industria nacional, que exploran diferentes áreas, profesiones y necesidades de la población:

Industria agropecuaria: la Argentina se especializa en soja, maíz y trigo. A su vez, es famosa por su ganadería, gracias a la carne vacuna.Industria alimentaria: gracias a la variedad de productos agrícolas, es posible producir diferentes alimentos como aceites, harinas, carnes procesadas y productos lácteos de excelente calidad.Industria textil: el país se destaca por la producción de ropa, tejidos y productos de cuero, los cuales se exportan.Industria metalúrgica: consiste en la fabricación de productos metálicos, maquinaria y equipo esencial, que es utilizado por otras industrias también. Uno de los principales materiales es el acero.Industria energética: la Argentina produce energía gracias al uso de diferentes fuentes renovables como el gas natural y el petróleo. Asimismo, la extracción y refinación de este último resulta esencial para la exportación.Industria minera: el país destaca por su cantidad de recursos minerales como el litio, oro, plata y cobre, los cuales son extraídos para la utilización local y la exportación.Industria farmacéutica: el mercado interno de producción de medicamentos es de gran importancia para el país y muchos de estos también cuentan con un rol fundamental en la región.Industria química: es un sector clave que utiliza materia prima de otras industrias como el petróleo, gas, agua, minerales y productos agropecuarios, para obtener una gran variedad de productos que pueden ser utilizados en otras áreas o comercializados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/dia-de-la-industria-en-argentina-por-que-se-celebra-hoy-nid02092025/

Comentarios

Comentar artículo