Llega a Viedma el Programa de acceso a alimentos saludables: "Mercado MultiplicAR"

"Nos interesa que la comunidad se apropie y sea parte de este proyecto", expresó Daniel Badié, responsable del Área de Asociativismo, Economía Social y Finanzas Solidarias dependiente de la Secretaria de Desarrollo e Integración Social del Gobierno de la Comunidad de Viedma que conduce Mario Sánchez.

Los Mercados MultiplicAR son una acción local específica a llevarse a cabo en cada municipio o departamento con enfoque territorial, obrando como canales de comercialización estratégicos de productos de alimentación saludable. La primera instancia del programa consiste en la instalación de mercados de punto de venta fijos, donde funcionará un servicio de comercialización de alimentos a población beneficiaria de programas sociales y donde también se realizarán actividades de difusión y capacitación sobre seguridad alimentaria.

En relación a su implementación en Viedma,  está basado en el nuevo paradigma de seguridad alimentaria. El mismo se instalará en un punto accesible a las y los titulares de tarjetas sociales y se estima su puesta en marcha dentro de los próximos meses 

Badié destacó la importancia que este un nuevo espacio comunitario pueda promover, fomentar y posibilitar el trabajo de nuestros productores  de la economía social y solidaria, y el acceso a una alimentación saludable.

El proyecto lleva 12 meses de gestion, planificación, capacitación y aprendizaje. 

En una primera etapa se ubicó y georreferenciación a titulares de programas sociales, alrededor de 6 mil familias, luego se tomo contacto con productores, mientras se gestionaban los fondos del convenio firmado entre el Municipio y el. Consejo Nacional

Actualmente, estan en el proceso de selección y evaluación de los posibles integrantes del equipo responsable de la comercializacion.

Los productos que se ofrecen estan basados en el acceso a la alimentacion saludable a precios accesibles.

El mercado va acompañado de un plan de nutrición basado en criterios profesional y supervisado por personal especializado.

Además, se proyecta bajo el concepto del derecho a la alimentación y a la nutrición como un derecho humano fundamental. "Comer tiene que ser un derecho, no un privilegio en palabras del Intendente Pedro Pesatti" comentó Badié.

El Programa busca reconstruir el concepto de mercado/comunidad, a través de contar con un espacio cultural, de encuentro y compartir.

Además, se firmó otro convenio entre el Municipio y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación para desarrollar el Programa de Infraestructura para entramados productivos regionales, que consiste en Pequeños Nodos Solidarios de Alimentos, denominado La Despensa. Este proyecto se lleva adelante desde la Unidad de Integracion Interjurisdiccional de la Obra Publica, cuyo principal objetivo será dar a conocer los productos de los actores, de la agricultura familiar y la economía popular social y solidaria de la comarca. 

Estos espacios brindan las herramientas al gobierno de la comunidad de Viedma para fomentar la producción y comercialización de producciones de cada sector.  

La finalidad es poner en valor y articular la existencia de una economía diferente, alternativa que se encuentra en nuestros barrios populares.

En este proceso, afirman desde el Área la necesidad de nuevos canales de venta digital, el uso inteligente de las nuevas tecnologias y poder contar con un fondo de finanzas solidarias.

Mientras se redacta esta nota, el Gobierno de la Comunidad de Viedma está participando del lanzamiento de la Red Federal de Mercados MultiplicAR. Anteriormente fue parte de la reunion nacional de entramados productivos.

Comentarios

Comentar artículo