Marc Márquez y el caos en Austin: la reacción que paralizó el arranque de la carrera de MotoGP y reavivó la polémica

El Gran Premio de Las Américas de MotoGP dejó imágenes insólitas antes de la largada. Lo que debía ser un procedimiento estándar en Austin se convirtió en una escena caótica, con pilotos corriendo desesperados como si fueran maratonistas, motos abandonadas en la parrilla y una Dirección de Carrera forzada a interrumpir el inicio. En el centro de todo, Marc Márquez, el piloto más astuto del paddock, quien aprovechó al máximo el reglamento para cambiar el curso de la jornada.

La lluvia ligera que cayó sobre el Circuito de las Américas dejó la pista en condiciones inciertas. La mayoría de los pilotos se alinearon en la parrilla con neumáticos de lluvia, confiando en que era la elección adecuada. Sin embargo, Márquez observó que el trazado se estaba secando y decidió cambiar su estrategia. Cuando quedaban apenas unos minutos para la vuelta de calentamiento, abandonó su Ducati equipada con neumáticos de lluvia y corrió hacia su segundo prototipo, preparado para pista seca.

La decisión de Marc Márquez de cambiar de moto poco antes de la largada en Austin

Su movimiento desató una reacción en cadena. Apenas vieron que el español corría hacia boxes, otros pilotos, entre ellos Francesco Bagnaia y Álex Márquez, lo imitaron. La estampida de corredores y mecánicos convirtió la grilla en un escenario de confusión total. La regla es clara: si más de diez pilotos cambian de moto en el pit lane a último momento, la largada debe ser abortada y el procedimiento, reiniciado. Así ocurrió.

Márquez defendió su accionar con una declaración que denotó su conocimiento del reglamento: “Sabía que si más de diez pilotos me seguían, la salida se cancelaba. Y así fue”. El seis veces campeón de MotoGP apostó a que los demás dudarían, generando un efecto dominó que desembocó en la bandera roja.

Lo cierto es que, según el artículo 1.18.7 del reglamento deportivo, aquellos que cambian neumáticos por razones meteorológicas en ese punto del procedimiento deben salir desde el pit lane y cumplir una penalización de ‘ride through’ en las primeras vueltas de carrera. Pero la bandera roja anuló cualquier posible sanción, permitiendo que Márquez y el resto de los pilotos volvieran a la parrilla como si nada hubiese pasado.

El detrás de escena

Behind-the-scenes look at Marc Marquez's grid strategy 🎥 #MotoGP | #AmericasGP pic.twitter.com/tY5K7SepTF

— TNT Sports Bikes (@bikesontnt) March 31, 2025

El director de carrera, Mike Webb, justificó la decisión tomada: “Dado el número de pilotos, motos y personal en el pit lane, era imposible iniciar la vuelta de calentamiento con seguridad. Era necesario un reinicio rápido”. Con esa determinación, la jugada de Márquez no solo quedó validada, sino que también evidenció un vacío reglamentario que será revisado en el futuro.

La carrera se largó diez minutos más tarde y con todos los pilotos ya con neumáticos de seco. Márquez lideró durante buena parte de la competencia, pero su estrategia no terminó de la mejor manera. En la novena vuelta, cuando marchaba en la primera posición, perdió el control de su moto y se fue al suelo, despidiéndose de un posible triunfo y, por primera vez en el año, del liderazgo del campeonato.

Más allá del resultado, la maniobra de Márquez reabrió un viejo debate en MotoGP: ¿hasta qué punto un piloto puede utilizar las reglas a su favor sin cruzar la línea de lo antideportivo? Austin dejó en claro que el español sigue siendo el competidor más astuto y calculador del certamen, incluso en los márgenes del reglamento.

La estampida de corredores

El caso argentino

Esta no es la primera vez que un piloto genera caos en la largada por cambios estratégicos de último momento. Situaciones similares ocurrieron en el pasado, como en el Gran Premio de Argentina de 2018, cuando la mayoría de los pilotos decidió cambiar de moto en el último instante, obligando a un reinicio de la carrera. En aquel entonces, la Dirección de Carrera modificó el reglamento para evitar que quienes tomaban la decisión correcta desde el inicio se vieran perjudicados.

Sin embargo, la actuación de Márquez en Austin demostró que aún hay lagunas en la normativa. La Dirección de Carrera ahora deberá evaluar si se requiere otro ajuste para evitar que se repita un episodio similar. Algunos pilotos expresaron su descontento, argumentando que la jugada de Márquez alteró el desarrollo natural de la competencia y puso en duda la equidad del reglamento.

Por otro lado, el impacto mediático fue enorme. Márquez, más allá del resultado final, volvió a ser el centro de atención y dejó claro que sabe cada línea del reglamento y domina la estrategia de MotoGP, tanto dentro como fuera de la pista.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/motociclismo/marc-marquez-y-el-caos-en-austin-la-reaccion-que-paralizo-el-arranque-de-la-carrera-de-motogp-y-nid31032025/

Comentarios

Comentar artículo