En el marco de un convenio de cooperación entre el Gobierno de Río Negro y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se presentó la Diplomatura de Extensión Universitaria en Abordaje Integral y Comunitario de los Consumos Problemáticos, una propuesta destinada a fortalecer el trabajo de los equipos que intervienen en la temática en el territorio.
La formación, impulsada por el Ministerio de Salud Provincial, a través de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y las Adicciones (APASA) y la UNRN, busca brindar herramientas académicas y de extensión que acompañen las prácticas cotidianas y promuevan estrategias de abordaje integrales.
Norma Mora, Directora Ejecutiva de APASA, destacó que esta propuesta de formación: "Es una apuesta presupuestaria muy importante que tiene el Gobierno Provincial para definir su política de drogas". Además, señaló: "es brindando conocimientos científicos hacia todos nuestros trabajadores y las trabajadoras de salud mental, y los que están asociados en nuestro abordaje cotidiano, para que puedan incorporar estos saberes y brindar una respuesta profesional a la gente que está atravesando un consumo problemático".
Por su parte, el Rector de la UNRN, Anselmo Torres, explicó que este espacio formativo "es uno más dentro de una cantidad de convenios y de diplomaturas que se han realizado junto al Gobierno de Río Negro", y enfatizó: "Sin financiamiento por parte de la Provincia no lo podríamos hacer". En relación a la temática, remarcó que "en este caso trabaja uno muy central como son las adicciones, contribuye a la formación específica para los empleados estatales provinciales".
La diplomatura se dictará de septiembre a diciembre, con una carga horaria de 120 horas será virtual, crónico y asincrónico. Está dirigida a profesionales del sistema de salud, equipos de salud mental, e integrantes de los equipos del Programa de Abordaje Integral de Consumos Problemáticos. El título será otorgado por la Universidad Nacional de Río Negro.
La diplomatura permitirá brindar herramientas y estrategias de intervención para que los equipos de trabajo puedan abordar y acompañar las situaciones de consumo desde perspectiva de derechos humanos y reducción de riesgos y daños.
Asimismo, el programa de formación, permite mirar a esta problemática como un fenómeno multicausal que afecta a una elevada parte de la población y que, tal como se extiende cada vez a edades más tempranas, y adquiere nuevas dimensiones. Estos escenarios exigen repensar y diseñar propuestas transversales enmarcadas en la interseccionalidad, desde la complejidad de la salud comunitaria y colectiva.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro con políticas públicas enfocadas en respuestas concretas, busca mejorar y transformar la calidad de vida de las comunidades, con innovación y formación profesional, poniendo en valor las instituciones educativas con trayectoria en la Provincia.
Estuvieron presentes durante la jornada los Ministros de Salud de Río Negro, Demetrio Thalasselis; de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; la Secretaría de la Unidad Provincial de Enlace con las Universidades, Daiana Neri, y la Intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández.