El proceso de verificación migratoria en Florida que impactará en todos los trabajadores ya genera polémica

En línea con las políticas de Ron DeSantis y Donald Trump, a partir de julio, todas las empresas de Florida deberán verificar el estatus legal de sus empleados a través del sistema E-Verify. Eso sucederá si continúa avanzando un proyecto de ley republicano que busca extender una norma que, desde 2023, solo alcanzaba a firmas con más de 25 empleados. El martes, la medida obtuvo respaldo en la Cámara de Representantes.

Extenderán el uso obligatorio de E-Verify a todas las empresas privadas

La Legislatura de Florida aprobó hace dos años una norma que exigía el uso de E-Verify para empleadores con más de 25 trabajadores. Ahora, el proyecto de ley HB 955 amplía la exigencia a todas las empresas privadas, sin importar su tamaño, y acorrala a inmigrantes indocumentados que buscan empleo.

Our mandatory E-Verify bill passed its first committee stop. We must prevent unauthorized aliens from working in our state! pic.twitter.com/NFrtvzk84g

— Berny Jacques (@BernyJacques) April 1, 2025

El representante republicano Berny Jacques, uno de los impulsores de la iniciativa, aseguró que la propuesta “simplemente aplica lo que ya es ley federal”. “Esas personas no deberían estar trabajando en nuestros estados desde un principio. Solo queremos asegurarnos de que nadie se nos escape cuando se trata de empleos”, explicó durante el debate legislativo, de acuerdo a NBC Miami.

Desde 2023, los empleadores que no usen E-Verify tres veces en un período de 24 meses enfrentan multas diarias de 1000 dólares hasta que demuestren cumplimiento. También pueden perder sus licencias estatales si persisten en el incumplimiento. La nueva legislación mantiene estas sanciones y no modifica el tratamiento de contratistas independientes ni obliga a verificar empleados ya contratados.

Resistencia demócrata y oposición a un nuevo proyecto de trabajo adolescente

Algunos legisladores del Partido Demócrata se opusieron al proyecto y advirtieron sobre su posible efecto negativo en la economía. La representante Anna Eskamani, de Orlando, recordó que sectores clave como el turismo, la agricultura y la salud dependen del trabajo inmigrante.

También cuestionó la falta de un plan alternativo del gobierno estatal. “Si la respuesta es reemplazar trabajadores inmigrantes con niños. Yo tengo un problema con eso”, afirmó. Eskamani se refirió a otro proyecto (HB 1225) que aprobó la Legislatura, que elimina las restricciones laborales para menores de edad.

El texto permitiría que adolescentes de 16 y 17 años trabajen más de ocho horas por jornada durante días escolares y más de 30 horas semanales con clases en curso. Además, eliminaría limitaciones para jóvenes de 14 y 15 años que se gradúen de la secundaria o estudien desde sus casas.

Por otro lado, desde la Florida Immigrant Coalition, Thomas Kennedy calificó la expansión de E-Verify como “un mal negocio para los floridanos”. Advirtió que la medida llega en un contexto de escasez aguda de mano de obra y que podría agravar la crisis económica.

“Estamos tocando todos los botones de autodestrucción: despidos masivos, precios en alza y caída de la confianza. ¿Por qué seguir dañando al estado y su fuerza laboral?”, planteó ante la Comisión de Comercio de la Cámara.

Revisión de inmigrantes en Florida: apoyos republicanos y argumentos sobre legalidad y salarios

Para los republicanos, el proyecto busca aplicar lo que ya establece la legislación federal. “Debemos asegurarnos de que cada trabajador en este estado esté autorizado legalmente para hacerlo. Hasta hace dos años no había ningún requisito para empleadores privados”, declaró Jacques.

“Cada trabajo en Florida debería ser para alguien que esté legalmente autorizado a trabajar en este país. Punto”, añadió la representante republicana del Panhandle, Michelle Salzman. “Debemos priorizar a los trabajadores estadounidenses y a las familias de Florida que están aquí legalmente”, agregó.

El representante David Borrero, de Miami-Dade, fue más allá. Señaló que quitar trabajo a inmigrantes sin papeles obligaría a empleadores a ofrecer mejores salarios. “Si hay escasez de mano de obra, es porque los sueldos no son razonables. Esto obligará a subirlos para los trabajadores estadounidenses”, argumentó, de acuerdo a Florida Phoenix.

Senado de Florida: cómo sigue el proyecto de ley

Florida forma parte de los 23 estados que usan E-Verify, aunque son pocos los que lo exigen a todas las empresas privadas. La propuesta podría ubicar al estado entre los más estrictos de EE.UU. en controles migratorios laborales.

El proyecto de ley fue aprobado con una votación de 19-3, con tres demócratas que se unieron a todos los republicanos en el Comité de Comercio de la Cámara de Representantes. Sin embargo, no se sabe si la propuesta se convertirá en ley, ya que la Legislatura comienza su sexta de nueve semanas de sesión. Hasta ahora, ningún proyecto de ley presentado en el Senado que aborde E-Verify llegó a ser escuchado en ningún comité.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/florida/el-proceso-de-verificacion-migratoria-en-florida-que-impactara-en-todos-los-trabajadores-ya-genera-nid08042025/

Comentarios

Comentar artículo