Amanda, una niña cubana, necesitaba con urgencia un trasplante de hígado. Sin embargo, el sistema de salud de su país no pudo brindarle la asistencia que requería por su grave cuadro de salud. Ante esta situación límite, su familia recurrió a una campaña solidaria para recaudar fondos y consiguió una visa humanitaria para viajar a España, donde encontró la atención médica que salvó su vida.
El drama que vivió una niña cubanaAmanda Lemus Ortiz fue diagnosticada con atresia de las vías biliares poco después de nacer. Se trata de una enfermedad hepática grave que requería un trasplante urgente.
En Cuba, los padres lograron conseguir un donante compatible, pero el Ministerio de Salud Pública les negó la posibilidad de realizar la cirugía. Alegaron que no contaban con las condiciones técnicas ni con el personal necesario para concretar la operación, informó Ciber Cuba.
En enero de 2024, la madre de Amanda publicó un mensaje desgarrador en sus redes sociales. “Perdóname por traerte a este mundo insensible, donde los que tienen el poder no sienten”, decía la carta dirigida a la niña, tras una larga lucha para que el sistema sanitario cubano le diera una respuesta, que no obtuvo. El texto cerraba con una frase lapidaria para el gobierno de la isla: "Mi país te ha dado la espalda, mi país ya te enterró y tú aún estás viva“.
La crudeza de sus palabras hizo visible el drama que atravesaba la familia y la solidaridad no se hizo esperar.
La campaña solidaria que cambió todo: el viaje a España y la operación en MadridAnte la falta de recursos y atención en Cuba, la familia de Amanda lanzó una campaña internacional para buscar ayuda en el exterior. Contaron con el apoyo de activistas, donantes anónimos y miles de ciudadanos cubanos que se movilizaron para conseguir el traslado de la niña.
Yamilka Lafita, conocida en redes sociales como Lara Crofs, fue una figura clave en este proceso. Desde el inicio, impulsó la difusión del caso y lideró los esfuerzos para obtener una visa humanitaria. También colaboró en la recaudación de fondos necesarios para el viaje y la estadía en España.
Amanda llegó a Madrid en marzo de 2024. Lo hizo en estado crítico, pero con una oportunidad concreta de tratamiento. En el Hospital Universitario La Paz de Madrid, un equipo médico especializado realizó el trasplante de hígado con éxito. Fue el primer gran paso, ya que después de esa operación, la niña tuvo que pasar por otras cirugías complementarias para estabilizar su estado de salud.
Cómo se financió el tratamiento y el viajeEl procedimiento médico en España no tuvo costos directos para la familia, puesto que fue cubierto por el sistema público de salud. Sin embargo, el traslado, el hospedaje y otros gastos logísticos requerían apoyo económico.
La comunidad cubana en el exterior organizó una colecta a través de plataformas como GoFundMe, donde se reunieron los fondos necesarios para facilitar el viaje de Amanda y sus padres. Lafita fue una de las principales organizadoras de la campaña. Se involucró desde el primer momento y su trabajo permitió conectar a la familia con personas e instituciones dispuestas a colaborar.
La evolución de la pequeña cubana tras el trasplanteDesde el trasplante, Amanda evoluciona. Continúa con controles médicos en Madrid, bajo supervisión del equipo que la trató, pero —un año después— su salud muestra mejoras notables.
Días atrás, Lafita publicó una foto actual de Amanda junto a su madre, donde dio a conocer cómo sigue su salud. “Esta pequeña guerrera nos recuerda lo importante que es mantener la esperanza”, expresó en sus redes sociales: “Nada está perdido hasta el último momento”.