Un andinista de origen polaco murió este sábado en el cerro Aconcagua, en Mendoza, mientras ascendía hacia la cumbre. La víctima estaba realizando el recorrido junto con un guía y otros compañeros cuando se desvaneció y no pudo ser reanimado.
Según relató el diario local Los Andes, la víctima fue identificada como Arkadiusz Wudarski y tenía 52 años. El triste hecho ocurrió a 6600 metros de altura y rescatistas de la Unidad Patrulla de Rescate y Auxilio en Montaña (UPRAM) intentaron reanimarlo, sin embargo no lo lograron y uno de los médicos presentes confirmó el deceso.
El grupo de montañistas estaba subiendo a la cumbre del “Techo de América” y fue apenas 100 metros de “La Cueva” -uno de los principales atractivos del Aconcagua- cuando Wudarski empezó a sentir un fuerte malestar que derivó en una disminución de la frecuencia cardíaca. En este contexto, le solicitaron asistencia al servicio médico de Nido de Cóndores, desde donde recomendaron que al turista le suministraran dexametasona.
Al no reflejar mejoras en el estado de salud, a la víctima le aplicaron inyecciones que tampoco dieron resultado. Luego, el hombre perdió el pulso y el guía turístico le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), pero no funcionó y falleció.
Si bien se trata de la primera muerte de un turista en el cerro en lo que va de la temporada, los casos de víctimas en el Aconcagua son numerosos. Curiosamente, 12 años atrás perdió la vida otro andinista polaco, quien estuvo desaparecido durante días y luego fue encontrado bajo el agua.
En esa ocasión, Krawczyb Jacer, de 47 años, estaba realizando una excursión junto con otras 20 personas pero se quedó en el camino y no se obtuvieron más rastros sobre él. Dos semanas después, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable avisó que el cuerpo del visitantes había sido hallado a 3000 metros de altura, en un camino inhabitual para subir a la cumbre.
Un turista italiano intentó subir el Aconcagua y tuvo que ser rescatado por un edema cerebralTal como informó LA NACION, al comienzo de la temporada -en octubre de 2024- un andinista italiano tuvo que ser rescatado de uno de los tres campamentos del cerro Aconcagua, tras sufrir una descompensación producto de la altura en la que se encontraba. El turista se encontraba en el segundo puesto de descanso -conocido como Nido de Cóndores y ubicado a aproximadamente 5380 metros sobre el nivel del mar- cuando uno de los guías lo encontró dentro de su carpa con síntomas de desorientación temporal y espacial, y baja frecuencia cardíaca.
El personal de la empresa de alta montaña Lanko se comunicó por radio con el Servicio Médico del campamento Confluencia y detalló que la víctima saturaba 84%, su presión era de 17/10 y la frecuencia cardíaca estaba en 24. Además, no podía pararse por sus propios medios.