Adiós al sueño de la green Card por matrimonio: Uscis endurece las preguntas a parejas

Numerosos extranjeros que desean regularizar su situación migratoria a través del matrimonio, enfrentan actualmente mayores dificultades. Las autoridades migratorias endurecieron los requisitos y reforzaron los controles presenciales; como resultado, se incrementaron las negativas y los plazos para obtener la residencia permanente se extendieron de forma considerable.

Uscis endurece el trámite de la Green Card para parejas

Solicitar la tarjeta de residencia mediante una unión conyugal con un ciudadano o residente permanente representa una alternativa legal para establecerse en Estados Unidos. Esta vía figura entre las más utilizadas por quienes proyectan una estadía prolongada y aspiran, en el futuro, a adquirir la ciudadanía.

Cuando el matrimonio es reciente, el permiso inicial se concede por un período de dos años. Transcurrido ese tiempo, si la relación se mantiene vigente, puede transformarse en una residencia de diez años.

La green card permite residir y trabajar en el país con carácter legal; además, facilita el acceso a ciertos programas estatales y mejora las condiciones para solicitar beneficios migratorios para familiares cercanos. Sin embargo, su aprobación queda sujeta a una evaluación minuciosa por parte de las autoridades migratorias estadounidenses (Uscis).

Nuevas exigencias y mayores controles para la green card

La entidad responsable de supervisar los procesos migratorios impuso medidas más estrictas para comprobar la legitimidad de los vínculos conyugales. El objetivo principal consiste en detectar posibles fraudes; en consecuencia, los interrogatorios son más largos, detallados y, en ocasiones, se realizan sin previo aviso.

Este enfoque generó dificultades incluso para matrimonios legítimos; muchos enfrentan demoras extensas y experiencias tensas durante el proceso. Algunos solicitantes reportan esperas superiores a los treinta y seis meses sin respuesta alguna.

Según la agencia, estas medidas son necesarias para proteger la integridad del sistema migratorio. No obstante, diversos usuarios manifiestan su inconformidad; consideran que el procedimiento resulta excesivo y genera un impacto negativo en la estabilidad emocional y laboral de las parejas.

En este panorama, comunidades en línea y foros digitales funcionan como espacios de contención. Personas que iniciaron su trámite en 2021 aún no reciben resolución; muchas sienten que son objeto de sospecha sin justificación. Para ellas, el matrimonio ya no garantiza el acceso a una residencia legal permanente.

Requisitos y cambios en el proceso

Iniciar el trámite de solicitud implica presentar documentación que respalde la autenticidad de la relación conyugal. A su vez, las entrevistas personales adoptaron un carácter más estricto.

Acta de matrimonio reconocida por las leyes estadounidenses.Evidencias de vida en común (cuentas compartidas, fotografías, contratos de alquiler).Certificado de antecedentes sin delitos graves.Formularios I-130 e I-485 completos.Pago de aranceles correspondientes.

Las preguntas formuladas durante las entrevistas cambiaron notablemente. Se incluyen detalles íntimos de la convivencia: preferencias alimenticias, hábitos domésticos o películas vistas recientemente. También se registraron visitas inesperadas al domicilio y comparaciones entre declaraciones individuales para detectar incoherencias.

El proceso inicia con el envío de formularios y pruebas. Luego, se asigna un turno para tomar huellas dactilares, realizar controles médicos y asistir a entrevistas presenciales. El costo promedio asciende a 1.760 dólares, sin incluir traducciones ni asesoramiento legal. En caso de rechazo, el solicitante no recibe reembolso.

Modalidades, vías de inicio y tiempos estimados

El trámite puede iniciarse por vía digital, en el portal oficial de inmigración, o de manera presencial en las oficinas habilitadas. Se recomienda iniciar el procedimiento apenas se haya formalizado la unión; también resulta conveniente conservar pruebas del vínculo desde su etapa inicial.

Existen dos modalidades principales de tarjeta de residencia por matrimonio: la temporal, dirigida a quienes contrajeron matrimonio en los últimos veinticuatro meses. Y la permanente: disponible para quienes superan ese período. En ambas categorías, los controles son estrictos. La solicitud puede ser rechazada ante la detección de incoherencias, antecedentes penales graves o indicios de falsedad documental.

Los tiempos de tramitación oscilan entre dieciocho y treinta y seis meses, según el estado o la ciudad donde se radique la solicitud. Algunos centros presentan mayor acumulación de casos, lo que genera variaciones significativas en los plazos. Aunque existen líneas de atención y canales oficiales para obtener información, numerosos usuarios indican que la respuesta institucional no cumple con los tiempos prometidos.



Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/migraciones/adios-al-sueno-de-la-green-card-por-matrimonio-uscis-endurece-las-preguntas-a-parejas-nid19042025/

Comentarios

Comentar artículo