La moneda de un dólar con el rostro de una exploradora de EE.UU. que puede valer hasta US$66.000

En la numismática, ciertas monedas emitidas con errores pueden alcanzar precios elevados entre coleccionistas. Ese es el caso del dólar de Sacagawea del año 2000 que presenta un diseño equivocado en una de sus caras y que puede llegar a valer US$66.000. Se trata de una pieza “mula”, es decir, un ejemplar acuñado con troqueles incompatibles entre sí.

Qué es un error “mula” en monedas de Estados Unidos

El término “mula” en numismática se refiere a una moneda producida por la combinación errónea de dos troqueles que no debieron usarse juntos. Este tipo de fallos ocurre en raras ocasiones, debido a los estrictos procesos de control en la Casa de la Moneda de Estados Unidos.

En el caso específico de la pieza mula del año 2000, el error consistió en utilizar el anverso de un dólar de Sacagawea, una figura indígena de la historia estadounidense, con el reverso de un cuarto de dólar del estado de Carolina del Sur, de la serie conmemorativa de los 50 estados.

La pieza fue acuñada en la Casa de la Moneda de Denver y está fabricada sobre una plancheta de dólar, es decir, sobre la base física de un ejemplar de US$1. Por esta razón, a pesar del reverso erróneo, se clasifica por esta denominación y no de 25 centavos.

Cómo identificar una moneda “mula” de 2000

Si bien este error es extremadamente raro, algunos ejemplares llegaron a circular. Para saber si una moneda es una de estas versiones únicas, hay que observar:

Anverso: rostro de Sacagawea con su hijo a cuestas.Reverso: en lugar del águila, debe figurar el diseño del cuarto de dólar de Carolina del Sur con elementos simbólicos del estado: un ave, una flor, un árbol, la forma geográfica del estado y la fecha de adhesión a la Unión (1788), además del lema “E Pluribus Unum”.Color dorado: característico del dólar Sacagawea.Marca “D” y fecha 2000: ubicadas en el anverso, como cualquier pieza regular de ese año.

Por su rareza y el interés de los coleccionistas, cualquier hallazgo debe ser certificado por servicios especializados como el Servicio Profesional de Calificación de Monedas o Numismatic Guaranty Company, quienes autentican el origen y estado de conservación.

Características técnicas de la moneda con este error “mula”

La pieza en cuestión fue acuñada con las especificaciones del dólar de Sacagawea:

Composición: 77% de cobre, 12% de zinc, 1% de otros materiales sobre un núcleo de cobre puro.Peso: aproximadamente 8,1 gramos.Diámetro: 26,5 milímetros.Borde: liso, como es habitual en los dólares de esta serie.Marca de ceca: letra D, correspondiente a Denver.Año: 2000.Cuánto vale una moneda Sacagawea con error de diseño

El valor de una moneda con estas características puede variar significativamente según su estado físico. Una pieza calificada como MS64 (alta calidad dentro de la escala profesional de numismática, que va del 1 al 70) fue vendida por US$66.000 en una subasta organizada por Heritage Auctions, una de las casas más reconocidas del sector.

Las monedas mula, especialmente las de doble denominación como esta, forman parte de un grupo extremadamente limitado. Solo se conocen alrededor de 20 ejemplares con distintos tipos de error en todo el sistema monetario estadounidense.

Otras monedas con errores mulas

Además de este caso, hay otros errores similares registrados en la historia moderna de la moneda de EE. UU.:

Cuarto de Washington acuñado con dos cuños inversos de águila de 25 centavos.Moneda de diez centavos de Roosevelt acuñada con dos troqueles inversos de la misma pieza.(2000-P) cuño inverso de un dólar de Sacagawea emparejado con un anverso de un cuarto de dólar de los 50 estados.Centavo Lincoln de 1993-D acuñado con troquel inverso de moneda de diez centavos.(1995) ejemplar de diez centavos de Roosevelt acuñado con reverso de diez centavos y anverso de un centavo de Lincoln de 1995.Anverso del dólar Sacagawea 2014-D emparejado con el reverso de un dólar presidencial.Anverso de un centavo de Lincoln del año 2001-D emparejado con el reverso de un centavo de Roosevelt.Pieza de níquel Jefferson del año 2000-P acuñada con dos troqueles de níquel Jefferson en el anverso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/la-moneda-de-un-dolar-con-el-rostro-de-una-exploradora-de-eeuu-que-puede-valer-hasta-us66000-nid17042025/

Comentarios

Comentar artículo