La gobernadora Kathy Hochul firmó una nueva legislación que establece que cada campus universitario en Nueva York deberá nombrar a un coordinador especializado en Título VI de la Ley de Derechos Civiles de 1964. Su función principal será vigilar el cumplimiento de la normativa federal que prohíbe la discriminación en instituciones que reciben financiamiento público.
Una nueva norma en el sistema de educación superior de Nueva YorkEl proyecto modifica la Ley de Educación del estado y da un plazo de noventa días para que las instituciones designen formalmente a sus responsables. Los coordinadores convertirán en el punto de contacto para estudiantes, docentes y empleados en casos de denuncias vinculadas a discriminación.
Además, la norma dispone que la División de Derechos Humanos de Nueva York desarrolle capacitaciones obligatorias para estudiantes y personal universitario, con el fin de estandarizar la prevención y atención de incidentes en todos los campus.
“La discriminación y el antisemitismo no tienen cabida en nuestras aulas ni en nuestros campus”, dijo la gobernadora Hochul en una publicación en X. “Acabo de firmar una ley que exige que cada universidad de Nueva York tenga un coordinador del Título VI para proteger los derechos de los estudiantes”, agregó.
El alcance de los coordinadores del Título VI en la nueva ley firmada por HochulDe acuerdo con la nueva normativa, los coordinadores del Título VI tendrán a su cargo la implementación de políticas internas y la supervisión del cumplimiento legal en cada universidad. Su papel será similar al de los coordinadores del Título IX, encargados de vigilar el respeto a la normativa sobre igualdad de género en instituciones educativas.
Entre sus tareas se incluye la obligación de notificar anualmente a estudiantes y empleados acerca de los mecanismos para denunciar actos de discriminación o acoso. Con ello, se busca centralizar los procesos de atención y dar mayor claridad a la comunidad académica respecto de sus derechos y vías de acción.
La legislación también establece que estos coordinadores deberán presentar reportes periódicos sobre la situación en sus campus para crear un marco de rendición de cuentas dentro de cada institución.
Una respuesta frente a incidentes de discriminaciónLa medida se enmarca en un contexto de incremento de denuncias de antisemitismo y otras expresiones de intolerancia en universidades de Nueva York. El Título VI, vigente desde 1964, ha sido utilizado como herramienta legal para abordar estos casos, pero hasta ahora no existía un mecanismo de cumplimiento uniforme en cada campus.
Con esta nueva norma, Nueva York busca unificar la respuesta institucional y dar a los estudiantes una vía clara para presentar quejas. El objetivo declarado por el gobierno estatal es que ningún alumno tema perder acceso a la educación superior por razones vinculadas a discriminación racial o de origen.
“Mi máxima prioridad es garantizar que todos los estudiantes se sientan seguros en la escuela, y seguiré tomando medidas contra la discriminación en el campus y utilizaré todas las herramientas a mi disposición para erradicar el odio y los prejuicios en nuestras comunidades escolares”, aseguró Hochul en el comunicado oficial.
La política contra el odio en Nueva YorkLa firma de esta legislación se suma a una serie de medidas previas adoptadas en Nueva York para abordar la discriminación en el ámbito educativo.
En 2023, el estado creó el Centro Antiodio en la Educación.Se fortaleció la recopilación de datos sobre delitos de odio. Se invirtieron recursos en seguridad física en espacios vulnerables.Se implementó una unidad especializada en la prevención del terrorismo interno.Hubo una revisión de las políticas de universidades estatales en materia de discriminación.La senadora Toby Ann Stavisky, promotora del proyecto en la cámara alta, destacó que la norma ofrecerá claridad a los estudiantes que no sabían a quién acudir en casos de discriminación. “La dignidad, la seguridad y la igualdad de oportunidades no son negociables”, dijo durante la firma de la normativa.
Próximos pasos para las universidades de Nueva YorkLa legislación establece que, dentro de un año, todas las universidades deberán estar en pleno cumplimiento de las disposiciones:
Designar coordinadores.Aplicar las capacitaciones diseñadas por la División de Derechos Humanos.Asegurar que la comunidad universitaria conozca los procedimientos de denuncia.Así, según la visión de los líderes estatales, Nueva York refuerza su compromiso de tener campus universitarios más inclusivos y libres de discriminación.