Es piloto hispano y muestra cómo se vive una turbulencia en la cabina de un avión: “Da miedo”

El piloto español Perico Durán de Inclán compartió cómo se vive una turbulencia desde la cabina de un avión y aclaró que, a pesar del temor que generan en los pasajeros, este fenómeno no representa un riesgo para la aeronave. “Ni siquiera en los casos más fuertes es peligrosa para el avión”, aseguró.

Un piloto hispano mostró cómo se vive una turbulencia

Durán de Inclán sobrevolaba Italia, en un vuelo desde Madrid a Atenas, cuando el avión que manejaba enfrentó turbulencias. El piloto decidió grabar un video del momento y compartirlo en redes sociales para tranquilizar a los pasajeros que suelen temerle a estas situaciones.

Es piloto y explica como se vive una turbulencia dede la cabina de un avión

Según comentó el profesional, el vuelo que comandaba había tenido turbulencia moderada cuando volaban a 39.000 pies. “Lo que hacemos en esos casos, primero es poner los cinturones de seguridad, luego hemos hablado con el control de tráfico aéreo para que le pida a otros tráficos reportes de turbulencia a otras alturas", explicó.

El piloto señaló que en el reporte le dijeron que había menos turbulencia a niveles más bajos y solicitaron descender a 36.000 pies. “Es donde está estamos ahora y hemos pasado de tener turbulencia moderada a tener turbulencia ligera”, apuntó.

“Es verdad que toda esta zona es de turbulencias, ocupa todo el Mediterráneo y es una turbulencia que es inevitable, hay que volar por ella“, sostuvo y remarcó: “Volamos por ella porque la turbulencia no es insegura para el avión. Es incómoda para el pasajero, da miedo a los que tienen miedo, pero no es nada peligrosa para el avión”.

“Si tienes miedo a volar en general, y a la turbulencia en particular, recuerda que la turbulencia, ni siquiera en los casos más fuertes, es peligrosa”, afirmó el piloto a sus seguidores en la descripción del posteo.

Además, recomendó utilizar siempre el cinturón de seguridad al viajar: “Respeta la señal de cinturones si está encendida y no te levantes. Y como consejo, llévalo siempre puesto, independientemente de cómo esté la señal”.

Las recomendaciones para evitar lesiones durante una turbulencia

De acuerdo con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), las turbulencias son normales, pero los pasajeros deben tener ciertos cuidados: “Su irregularidad puede provocar que aquellos que no lleven puesto el cinturón de seguridad salgan despedidos de sus asientos sin previo aviso”, advierte el organismo en su sitio oficial.

Las cifras de la FFA, entre 2009 y 2024 las turbulencias llevaron a que más de 200 personas sufrieran lesiones graves durante vuelos en EE.UU. Por eso, sostienen ciertas recomendaciones:

Mantener el cinturón de seguridad abrochado en todo momento. Fundamentalmente cuando:

El avión despega y mientras asciende después del despegueDurante el aterrizaje y el rodajeSiempre que la señal del cinturón de seguridad esté iluminada Escuchar a los pilotos y auxiliares de vuelo.Prestar atención a las instrucciones de seguridad al comienzo del viaje y leer la tarjeta de instrucciones.Contar con una silla o dispositivo infantil aprobado para abrocharle el cinturón y garantizarle un lugar más seguro a los menores de dos años.Respetar las restricciones del equipaje de mano de la aerolínea para evitar lesiones durante el vuelo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/es-piloto-hispano-y-muestra-como-se-vive-una-turbulencia-en-la-cabina-de-un-avion-da-miedo-nid11082025/

Comentarios

Comentar artículo